5 de Junio de 2023

logo
Tendencias de consumo

Estas son las tendencias en proteínas para la industria alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
proteínas-vegetales

Compartir

El mercado de proteínas viene creciendo todos los años, y que se aceleró aún más con el tema de la pandemia y por lo que es posible visualizar un gran potencial de crecimiento a países como Argentina como productor de granos y materias primas.

La alimentación sana y el cuidado del medio ambiente es algo que nos preocupa todos los días y estamos trabajando fuertemente para desarrollar proyectos orientados para dar soluciones a esta problemática.

Las nuevas fuentes de proteínas como las procedentes de microalgas o de vegetales y lácteos como la soya, se abren paso en este nuevo panorama y empiezan a incluirse en dietas vegetarianas, dietas de alto rendimiento para deportistas, dietas de pérdida de peso y para personas de edad avanzada.

Las tendencias en proteínas vegetales

Las proteínas vegetales de soya y arveja son las proteínas más utilizadas en la industria de alimentos a nivel mundial como fuente de proteína de origen vegetal. Por ejemplo, los concentrados de soya tienen más de 65%, los aislados más de 90% de las proteínas de arveja más de un 85% de proteína.

Estas proteínas se pueden presentar en polvo o texturizada por lo que es posible utilizarlos en una amplia variedad de productos, tales como bebidas en polvo y listas para consumir, barras nutricionales, productos cárnicos de todo tipo, alternativas vegetales a productos lácteos, análogos cárnicos, productos de pastelería y panadería, entre otros.

Al hablar de las aplicaciones de la proteína concentrada de soya, concretamente los productos cárnicos, podemos asegurar que las proteínas desarrolladas por Porta, una alternativa válida a las proteínas líderes del mercado mundial que actualmente la industria alimentaria está acostumbrada a trabajar.

La industria de la panificación e ingredientes saludables

Con el propósito de alinearse con las nuevas tendencias de consumo y la mejora nutricional de los panificados, dicha industria ha decidido enfocarse en dos aspectos:

  • La mejora de absorción de los nutrientes
  • El reemplazo de conservantes químicos

Dentro del webinar: “3era. edición de Aditivos e Ingredientes”, Valeria Arqueros, Gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Granotec, estos dos enfoques serán fundamentales dentro de la industria ya que contribuirá a un etiquetado limpio con el objetico de mejorar la absorción de nutrientes.

De acuerdo con Arqueros, la implementación de estas harinas de grano germinados o también contribuirán a potenciar los sabores tradicionales de todos los granos. Los granos son germinados bajo condiciones controladas, podría garantizar la inocuidad y también permitir una mayor biodisponibilidad de minerales, vitaminas, aminoácidos y enzimas.

Te puede interesar: Proteínas vegetales, ingredientes de alto valor en los alimentos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido