1 de Octubre de 2023

logo
Tendencias de consumo

Estas son las principales tendencias para la industria alimentaria

Guillermina García
tendencias-en-industria-alimentaria

Compartir

Recientemente Innova Market Insights presentó sus 10 principales tendencias para la industria alimentaria en 2021. Esencialmente, nos centramos en dos de ellas:

1. La transparencia triunfa

Estamos ante un claro ganador: las marcas están mejorando su juego de transparencia para satisfacer las cambiantes demandas de los consumidores.

Según la Encuesta Innova Consumer de 2020 (promedio de Brasil y México) 9 de cada 10 consumidores latinoamericanos dicen que “la información del producto es de suma importancia. Quiero saber qué contiene el producto”.

Un ejemplo de esta tendencia lo dio Burger King en 2020, eliminó 277 toneladas de ingredientes artificiales de la hamburguesa Whopper.  Y anunció sus esfuerzos para eliminar todos los ingredientes artificiales de todo el menú e inspirar a la industria alimentaria a seguir la iniciativa.

Una de las cuestiones importantes de esta tendencia es que la etiqueta debe ser entendida fácilmente por los consumidores de América Latina.

Con respecto a la modificación de la NOM 051, el 50% de los consumidores mexicanos dice que las etiquetas de advertencia influyen en su decisión de compra.

2. Diseñado para adaptarse

La nutrición personalizada está en el centro de atención. A medida que los consumidores buscan alimentos y bebidas que se adapten a sus estilos de vida únicos.

El 72% de los consumidores de América Latina opina: “He encontrado más formas de adaptar mi vida y los productos que compro a mi estilo, creencias y necesidades individuales”.

Los servicios de nutrición personalizados específicos para el estilo de vida están ganando terreno. Ante la pregunta "¿Cómo preferiría tener su experiencia nutricional personalizada?", las respuestas se basaron en:

  1. Necesidades nutricionales
  2. Estilo de vida
  3. Composición corporal

El crecimiento anual promedio en lanzamientos de alimentos y bebidas con claims seleccionados (América Latina, CAGR 2016-2020 YTD) destaca al claim KETO (+ 130%) y al plant-based (+49%).

Cumplir con una 'elección de estilo de vida' es cada vez más popular entre los consumidores, porque la dieta tradicional se queda en el camino.

Finalmente, la dieta cetogénica es una de las últimas manifestaciones de esto,  pues aborda las demandas de los consumidores con un enfoque personalizado.

Te puede interesar: El comportamiento del consumidor se ajusta post pandemia


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tendencias de consumo

La tecnología es la tendencia clave de la innovación en los próximos años

La clave para una innovación exitosa radica en que esta sea una prioridad para la Alta Dirección

nutricion deportiva

Tendencias de consumo

Protein plus, el sector con mayor crecimiento

Las proteínas siguen innovando en el mercado para satisfacer el gusto de todos los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge