14 de Enero de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Utilizan salmuera agroalimentaria como una fuente de recursos

Las salmueras procedentes de la fermentación de aceitunas destacan por su contenido fenólico
Guillermina García

Compartir

AINIA encabeza el proyecto Green Brine, el cual consiste en la valorización integral de salmuera agroalimentaria. Mediante la integración de tecnologías sostenibles dentro del marco del concepto de economía circular.

En dicho proyecto destaca la utilización de la salmuera agroalimentaria como una fuente de recursos más que un residuo y obteniéndose corrientes formadas por compuestos de valor añadido recuperados. Generación in situ de productos de interés industrial tales como vectores energéticos y productos químicos de uso común en la actividad industrial.

En ese sentido, se diseñó un sistema de tratamiento que pretende minimizar el impacto medioambiental de la industria. Y está integrado por procesos sostenibles como las tecnologías de membrana y las celdas de combustible microbianas, ambas reconocidas como tecnologías verdes.

Bajo este contexto, se desarrollaron membranas cerámicas de bajo costo basadas en materiales arcillosos que presentan mayor resistencia a las membranas poliméricas. Al mismo tiempo, se diseñó un tren de tratamientos que aprovechara todas las corrientes generadas con el fin de obtener corrientes concentradas en compuestos bioactivos con alto valor agregado, como los polifenoles.

La salmuera ensayada se generó en actividades de fermentación, conservación y aderezo del procesado de aceitunas verdes. Foto: Freepik

Las salmueras de origen agroalimentario son consideradas problemáticas

Las salmueras de origen agroalimentario son un residuo muy problemático porque conforman matrices complejas hipersalinas que pueden presentarse líquidas, sólidas o semisólidas. Esto en función de la actividad de la que procedan y del subsector que las origine.

En concreto, las salmueras ensayadas fueron generadas en actividades de fermentación, conservación y aderezo del procesado de aceitunas verdes y negras.

Tienen un elevado poder contaminante ya que están formadas, principalmente, por sal, agua y otros compuestos de carácter orgánico e inorgánico que aportan al residuo:
• Alta salinidad
• Elevada carga orgánica
• Moderado a elevado contenido en materia sólida suspendida
• Gran contenido en compuestos bioactivos y/o nutrientes
• Alta alcalinidad

Estas salmueras procedentes de la fermentación de aceitunas destacan por su contenido fenólico o polifenoles en forma de tirosol e hidroxitirosol, principalmente. Estos compuestos bioactivos tienen un alto valor agregado por sus aplicaciones en la industria agroalimentaria.

Lo cual llevó al diseño y validación de un sistema de tratamiento basado en tecnologías de filtración de flujo tangencial apoyadas por tecnologías de intensificación de procesos. Las cuales reducen significativamente las interacciones causadas por las impurezas presentes. Y facilitan la difusión de polifenoles no extraíbles a la disolución acuosa para garantizar su máxima recuperación.

En conclusión,con este proyecto se demostró cómo la innovación tecnológica basada en la circularidad y en el reaprovechamiento de corrientes es base para definir un sistema de gestión y tratamiento de residuos . Lo cual abre la puerta a un futuro sostenible dentro de la gestión de esta clase de residuos complejos.

Seguro te interesa: Innovan tecnología de pasteurización UV para lácteos y jugos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Optimización de procesos de secado por atomización para preservar la actividad de compuestos bioactivos

Secado por atomización: clave para compuestos bioactivos estables en alimentos funcionales

Tecnología de los alimentos

Implementación de biotecnología para la producción de proteínas recombinantes en suplementos dietéticos

Las proteínas recombinantes están redefiniendo los suplementos dietéticos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Análisis comparativo de la conversión alimenticia en diferentes especies pecuarias: implicaciones para la industria

Las últimas tecnologías y prácticas de manejo que mejoran la conversión alimenticia

Industria alimentaria hoy

La cosecha agrícola en Brasil subirá un 10.2 % en 2025

El impacto del sector agrícola en Brasil es clave para su crecimiento

Industria alimentaria hoy

Edlong apuesta por su expansión global con el nombramiento de Oscar Gutiérrez como VP Internacional

Oscar Gutiérrez, nuevo VP Internacional de Edlong, liderará estrategias globales de la compañía