28 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

NuCicer desarrolla garbanzos ricos en proteínas

Guillermina García
garbanzos ricos en proteínas

Compartir

Después de años de investigación, NuCicer desarrolló su nueva variedad de súper garbanzo. La cual cuenta con un contenido de proteína un 75 %, más  que los garbanzos convencionales. Y está lista para fortalecer su estatus como la proteína vegetal ideal.

Según la compañía, la nueva gama de garbanzos, desarrollada utilizando diversidad genética silvestre, permitirá proteínas vegetales más sostenibles y asequibles. Además de harinas y productos de frijoles integrales ricos en proteínas y sin gluten. También son particularmente conocidos por su sabor y color neutros.

Con esta propuesta de garbanzos se pretende que sea superior a proteínas vegetales como:

  • Soya
  • Trigo
  • Guisantes

Te puede interesar: Proteína de garbanzo, sustituto natural para el huevo

Producción de proteínas de próxima generación

NuCicer utiliza el potencial genético para llevar al mercado rasgos de alto valor, como un mayor contenido de proteínas. Y contribuye a los esfuerzos de seguridad alimentaria y biodiversidad global a través de un tratado internacional con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La compañía ahora está ampliando sus operaciones con un plan comercial de producción de ingredientes de proteína y harina para 2023. También se está trabajando para aumentar el rendimiento y la estabilidad de la producción de estos garbanzos recién cultivados. Esto mediante la incorporación de características para la resiliencia ambiental, como la tolerancia al calor y la sequía.

Los garbanzos son la proteína vegetal ideal, con sabor y color neutros, excelente funcionalidad y sentimiento positivo del consumidor. Las nuevas variedades reducirán el costo de la proteína de garbanzo a aproximadamente la mitad, haciéndola competitiva en costos con otras proteínas vegetales ya mencionadas.

Según Innova Trends Survey 2020, los garbanzos ocuparon un lugar destacado entre los consumidores de:

  • Reino Unido
  • Estados Unidos
  • España
  • Francia
  • Brasil
  • India
  • Alemania
  • México
  • China
  • Indonesia

garbanzos

Progenitores de cultivos silvestres

Investigadores internacionales recorrieron el sureste de Turquía con el permiso de las autoridades locales para recolectar miles de muestras de progenitores de cultivos silvestres.

Los científicos respaldados por NuCicer cruzaron el material silvestre con variedades cultivadas de garbanzos. Expandieron la diversidad genética disponible en 40 veces, desarrollando rasgos esenciales que no existen en los tipos cultivados o silvestres.

“Estamos en conversaciones con socios que reconocen la oportunidad de nuevos ingredientes de nuestros garbanzos ricos en proteínas y nos estamos moviendo rápidamente para permitir un impacto significativo en toda la cadena de suministro agroalimentaria”, explica Kathryn Cook, cofundadora y directora ejecutiva de NuCicer.

Te puede interesar: Las leguminosas, un alimento del futuro


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Un estudio identifica bacterias lácticas en el kimchi

El kimchi es un alimento tradicional coreano que se ha convertido en un plato apreciado en el mundo

arroz-blanco-

Tecnología de los alimentos

Innovan en arroz con índice glucémico ultra bajo

El arroz es el principal alimento básico en más de 100 países

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food