30 de Noviembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Logran desarrollar sensor para detectar contaminantes transmitidos por los alimentos

Redacción THE FOOD TECH®
contaminantes

Compartir

Un equipo de investigadores internacionales ha recibido 750 mil dólares para desarrollar y probar biosensores portátiles y rápidos capaces de detectar contaminantes como norovirus y micotoxinas en alimentos y productos agrícolas. Los científicos en alimentos de UMass Amherst y los ingenieros de Reino Unido en Newcastle se encuentran entre las primeras subvenciones internacionales de asociación del USDA.

Los norovirus son la principal causa de enfermedades transmitidas por los alimentos a nivel mundial y son altamente contagiosos, causando pandemias cada pocos años. Las personas pueden enfermarse realmente por los alimentos que contienen virus y toxinas”, explicó Matthew Moore, profesor asistente de ciencias de los alimentos.

Necesitamos una forma de averiguar rápida y fácilmente si un alimento contiene estos contaminantes de una manera barata pero efectiva, sin la necesidad de volver a un laboratorio separado para hacer las pruebas. Continuó.

Te puede interesar: Alimentos inocuos y seguros que promuevan la buena salud

Detección de contaminantes de forma temprana

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos que pueden crecer en condiciones cálidas y húmedas en cultivos y alimentos, en particular en muchos granos, productos, nueces, semillas y especias. Representan una amenaza creciente para la salud pública frente a las tendencias del cambio climático y el aumento del consumo de alimentos de origen vegetal.

Una de las cosas interesantes de las micotoxinas como contaminante transmitido por los alimentos es que a menudo no son muy agudas, por lo que es menos probable que lo note. A menudo, el daño que hacen es más crónico, y se meterán con los riñones y el hígado especialmente y pueden promover el cáncer”, indicó Moore.

Moore trabajará con el colega de ciencias de la alimentación de UMass Amherst, John Gibbons, un experto en hongos, y la candidata a doctorado en ciencias de los alimentos Sloane Stoufer en el Laboratorio Moore. El equipo de UMass colaborará con el profesor titular e investigador principal Marloes Peeters y el investigador postdoctoral asociado Jake McClements en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Newcastle en Inglaterra.

Te puede interesar: Estudios de vida útil en alimentos que garantizan la seguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Impulsan proyecto de hongos gourmet orgánicos con Inteligencia Artificial

Se estima que los alimentos se produzcan justo donde se consumen

Tecnología de los alimentos

Crean nuevas variedades de frijol que mejoran la seguridad nutricional de los caficultores

Los frijoles arbustivos son resistentes a la sequía y a las plagas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

La OCDE eleva la previsión de crecimiento para México al 3,4% en 2023

Se espera un un pronóstico previo del 3,3 %, ante un consumo interno resiliente

Industria alimentaria hoy

Packaging y Diageo: Las tendencias en el empaque de sus marcas más emblemáticas

Las tendencias en el empaque de Diageo reflejan las necesidades cambiantes de los consumidores

Industria alimentaria hoy

El cambio climático obliga a cambiar el calendario agrícola de comunidades andinas de Perú

El cambio climático está generando  fenómenos que afectan los procesos de cultivo y el ganado