8 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Alimentos inocuos y seguros que promuevan la buena salud

Guillermina García
inocuidad-de-los-alimentos

Compartir

Disponer de alimentos inocuos resulta esencial para la salud y el bienestar de los consumidores. Solo cuando los alimentos son inocuos se puede aprovechar plenamente su valor nutricional y los beneficios mentales y sociales de compartir una comida. Estos alimentos representan uno de los elementos fundamentales que garantizan una salud adecuada.

En el marco de la celebración del Webinar World Food Safety Day, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los expertos coinciden que los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan la salud. Por ejemplo:

  • Problemas de crecimiento y desarrollo
  • Deficiencias de micronutrientes
  • Enfermedades transmisibles y no transmisibles, y enfermedades mentales

A nivel mundial, una de cada 10 personas se ven afectadas por enfermedades transmitidas mediante la vía alimentaria anualmente. La buena noticia es que la mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir.

Te puede interesar: Hoy es el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

Sistemas alimentarios para mejorar la salud

La salud y bienestar se ven directamente afectados por los sistemas alimentarios que están establecidos a través de vías múltiples e interrelacionadas.  De acuerdo con los especialistas, hoy en día, los sistemas alimentarios nos hacen enfermar, además de contribuir al cambio climático y socavar la salud de los ecosistemas y los servicios esenciales de los que dependen la salud y bienestar.

Cuando los sistemas alimentarios se orientan hacia las ganancias y la productividad, puede generarse un círculo vicioso de enfermedad y mala salud que afecta principalmente a las personas más vulnerables de la sociedad. Ahora bien, si se abordan los determinantes y los puntos críticos a través de las cinco vías, los sistemas alimentarios pueden influir de forma positiva en la salud y el bienestar.

Te puede interesar: Higiene en plantas de alimentos, clave para la inocuidad

seguridad-alimentaria
Los alimentos nocivos son la causa de numerosas enfermedades y contribuyen a otras afecciones que socavan la salud.

5 vías por las que los sistemas alimentarios afectan la salud

1. Dietas no saludables e inseguridad alimentaria

Esta vía comprende los aspectos de los sistemas alimentarios que desembocan en dietas no saludables o inseguridad alimentaria y por lo tanto, contribuyen a la mala nutrición en todas sus formas. Este factor y el hambre constituyen los mayores riesgos para la salud humana por las muertes y enfermedades que provocan, entre las que se incluyen la obesidad, carencias de micronutrientes, el retraso del crecimiento, la emaciación, enfermedades transmisibles y no transmisibles y enfermedades mentales.

2. Patógenos zoonóticos y resistencia a los antimicrobianos

Señala las rutas por las que los animales criados en granjas o rebaños y los animales salvajes capturados que entran en las cadenas de suministro de alimentos y el uso de antibióticos provocan enfermedades zoonóticas y resistencia a los antimicrobianos. Lo que a su vez da lugar a enfermedades transmisibles y no transmisibles en los seres humanos.

3. Alimentos insalubres y adulterados

Los sistemas alimentarios son la causa de diferentes enfermedades. Cuando los alimentos y el agua contienen agentes infecciosos o tóxicos, microorganismos patógenos, residuos químicos, contaminantes o biotoxinas, estos agentes contaminantes pueden estar presentes en cadenas de suministro de alimentos no inocuas, en entornos malsanos o pueden deberse a comportamiento poco saludables.

4. Contaminación y degradación del medio ambiente

Abarca la degradación del medio ambiente debida a la producción de alimentos, los entornos alimentarios y los comportamientos de la ciudadanía. Por la emisión de partículas que contaminan el aire, gases de efecto invernadero y microplásticos, que afectan a la salud y bienestar.

5. Peligros ocupacionales

Esta vía comprende los efectos para la salud física y mental de las personas que trabajan en el sistema alimentario por el tipo de trabajo que realizan o sus condiciones laborales. Entre dichos efectos se incluyen los siguientes: sobrecarga térmica por calor y frío, lesiones, exposición a productos químicos por el uso de plaguicidas, fertilizantes e insecticidas, por mencionar algunos.

Te puede interesar:  La importancia del diseño sanitario en los sistemas de inspección de alimentos


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Seguridad alimentaria

Destilación sostenible: cómo la industria de destilados se adapta a un mundo ecológicamente consciente

La industria de los destilados está tomando medidas para reducir su impacto ambiental

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada