3 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Higiene en plantas de alimentos, clave para la inocuidad

Guillermina García
Higiene en plantas principal

Compartir

En el webinar La higiene en plantas de alimentos y su relación con el diseño higiénico, organizado por SOMEICCA, Jesús Díaz Treviño, Químico Farmacobiólogo de Diken International, destaca cómo con el diseño higiénico se puede lograr que los procesos de limpieza y desinfección se conviertan en un aliado más para entregar productos inocuos a los clientes finales.

La evolución de la higiene en la industria alimentaria ha pasado por diversas etapas hasta llegar al presente donde no solo se involucra un producto químico, un utensilio y un método de limpieza. La evolución en los métodos de higiene y sanidad actualmente se complementan con nuevas e inteligentes maneras de diseño tanto de plantas como de equipos para la industria alimentaria.

Existe una manera de tener una limpieza en 360 grados, donde siempre recomendamos hacer una limpieza alcalina más una limpieza ácida. Lo cual nos dará una limpieza balanceada donde se quitará la grasa, materia orgánica y también pueda quitar sales minerales que estén contenidos en la suciedad que se retirará de los equipos o áreas de trabajo”, señala Jesús Díaz.

Te puede interesar: Limpieza y desinfección: las dos claves en el procesamiento y exhibición de alimentos

Te puede interesar:  Inocuidad alimentaria: principios para el análisis de peligro y los puntos de control

Ocho pasos para la limpieza e higiene en plantas de alimentos

  1. Preparar el área. Esto involucra la producción para hacer una recolección de sólidos en operativo. Hacer un pre-enjuague y tener un tiempo intermedio entre término y limpieza.
  2. Desarmar el equipo. Desarmar absolutamente todo el equipo, acomodar todas las piezas en un lugar adecuado y lavarlas. Se debe tener cuidado de no perder ninguna, para lo cual se puede utilizar un check list.
  3. Recolección de sólidos en seco. Recoger todos los sólidos que hayan salido del desarmado y los que hayan quedado del proceso. Recolectarlos y mandarlos a decomiso.
  4. Enjuague inicial. En el cual se eliminará parte de la suciedad que se quedó del proceso.
  5. Recolección de sólidos en húmedos. Recolectar todos los sólidos que hayan salido del enjuague. Nunca vaciar los sólidos al drenaje. Recolectarlos en bolsas de plástico y mandarlos a decomiso.
  6. Lavado. Aquí se utilizan soluciones para hacer un lavado correcto sin exceder en detergentes o productos químicos. El diseño adecuado de herramientas para la faena de limpieza es sumamente importante.
  7. Sanitizado. Se debe hacer de manera adecuada y se debe utilizar la que más se acomode a las necesidades de limpieza de la planta. Puede ser a chorro de agua, con un nebulizador, con un atomizador, cada uno da una eficiencia en el proceso.
  8. Liberación. Después de la limpieza se hace la liberación del equipo. Hay plantas que lo hacen de manera organoléptica. Y se ayudan de instrumentos como lámparas, sensores que ayudarán a revisar que la limpieza se haya realizado de forma óptima.

Te puede interesar: Codex Alimentarius, los cimientos de la norma


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

El consumo de cereales prevé un aumento en los próximos diez años

OCDE y FAO presentan el panorama general del comercio, producción y consumo de cereales

detector-de-metales-sensibilidad

Seguridad alimentaria

Más allá de la detección: estrategias para eliminar contaminantes metálicos en alimentos procesados

La industria alimentaria tiene el desafío de garantizar productos libres de contaminantes metálicos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Ingredientes y recetas de KFC: investigación y desarrollo detrás del sabor icónico

KFC es una empresa comprometida con la calidad y el sabor

Industria alimentaria hoy

Mondelēz Snacking México celebra su aniversario con un Centro de experiencia de marca

Mondelēz Snacking México inaugura su Centro de experiencia, donde innovan junto a sus clientes

Industria alimentaria hoy

Honduras y la FAO firman un programa para abordar los desafíos en seguridad alimentaria

Se necesita trabajar en conjunto ara responder con eficacia  la inseguridad alimentaria