10 de Diciembre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

La industria de carne cultivada avanza a la consolidación, destaca informe

Estados Unidos representa un punto importante de carne cultivada debido a su marco regulatorio
Guillermina García

Compartir

De acuerdo con un reciente informe de Oghma Partners, la industria de carne cultivada se acerca a un período de consolidación en medio de las presiones inflacionarias en el entorno macroeconómico.

El asesor financiero de la industria de alimentos y bebidas también destaca que Estados Unidos es el destino preferido para esta industria. Uno de los motivos es el marco regulatorio favorable del país y el enorme mercado de consumo.

Actualmente, la venta de carne basada en células está regulada y aprobada solo Estados Unidos y Singapur. Y Estados Unidos y Singapur gozan de la aprobación regulatoria Upside Foods y Eat Just's Good Meat.

A medida que los actores de la carne cultivada luchan por ganarse a los consumidores, mejorar la rentabilidad y lograr una aprobación regulatoria más amplia, la recesión económica mundial restringe las nuevas inversiones en esta industria.

Un mercado que busca posicionarse en Norteamérica

Según Oghma Partners, Estados Unidos está preparando el camino para la industria de carne cultivada a nivel mundial con el mayor número de inversores y productores. La aprobación de los alimentos cultivados en ese país representa un avance crítico debido al tamaño del mercado de consumo.

En ese sentido, los especialistas señalan que un entorno regulatorio favorable y la facilidad para hacer negocios impulsan que Estados Unidos sean el centro para la actividad de la industria.

Razón por la que varias empresas extranjeras están buscando reubicar o trasladar ciertas operaciones al mercado norteamericano.

Además, Israel y el Reino Unido son el segundo y tercer país más activos en términos del nivel de financiación para las nuevas empresas de carne cultivada.

Lo cual refleja una combinación del nivel de innovación en sus respectivas industrias alimentarias y universidades y el grupo de capital disponible, combinado con un entorno regulatorio flexible.

No dejes de ver: Cultivan tejido graso a base de células para acentuar la textura en la carne alternativa

La carne de origen celular tiene potencial para impulsar la diversificación de proteínas. Foto: Freepik

Los desafíos de la industria de carne cultivada

La producción de carne cultivada se considera una forma de generar proteínas alternativas a costos competitivos y bajas en carbono. Sin necesidad de animales ni antibióticos y en un entorno seguro y controlado.

Los expertos consideran que este potencial promueve el interés y la inversión especulativa en la industria. Y es poco probable que a corto plazo se produzca un reemplazo completo de las proteínas convencionales.

Sin embargo, si el cálculo de costos es correcto, entonces las carnes basadas en células tienen el potencial de convertirse en una parte importante de la cadena de suministro.

El reto general al que se enfrenta esta industria, además de un entorno normativo favorable, es la aceptación por parte de los consumidores y la producción rentable. Pues ambas cuestiones necesitarán inversión en procesos y tecnología de comercialización y producción.

Por último, la carne basada en células es cara de producir y poco económica en comparación con la agricultura convencional. Sin embargo, este panorama está cambiando a medida que los costos se reducen y con el crecimiento del mercado.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Danone presenta fórmula para bebé similar a la leche materna

La nueva fórmula para bebés contiene gotas de lípidos similares a la leche materna

almejas-desnudas

Tecnología de los alimentos

Científicos crean "almejas desnudas", una fuente rica en proteínas

Las almejas desnudas contienen casi el doble de vitamina B12, apunta la investigación

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo