1 de Octubre de 2023

logo
Tecnología de los alimentos

Con Inteligencia Artificial podrán detectar defectos en la producción de café

Guillermina García
Analiza-ca-fé-verde-con-inteligencia-artifiicial

Compartir

La empresa de café Sucafina y ProfilePrint, un perfilador predictivo y prescriptivo de ingredientes alimentarios basado en inteligencia artificial, invirtieron en un desarrollador de tecnologías de reconocimiento para la clasificación de café verde.

Confiamos en que la tecnología comprobada de reconocimiento de imágenes de Csmart brindará valor compartido a productores, importadores y profesionales de control de calidad por igual”, declara Dave Behrends, socio gerente y director de comercio de Sucafina.

Esta tecnología podría ayudar a compradores, vendedores y profesionales de control de calidad en todo el mundo a:

  • Reducir las tareas repetitivas
  • Mejorar y acelerar la comunicación entre los equipos de control de calidad
  • Reducir las emisiones de carbono del envío de innumerables muestras de café verde

¿Cómo funciona la Inteligencia Artificial en la producción de café verde?

Csmart diseña tecnologías de reconocimiento de imágenes impulsadas por Inteligencia Artificial para la clasificación del café. El objetivo principal es mejorar la industria del café para productores, profesionales y tostadores por igual.

La tecnología de aprendizaje automático de clasificación verde de reconocimiento de imágenes puede escanear rápidamente una muestra de granos de café verde e identificar con precisión el recuento de defectos en cuestión de minutos.

Esperamos que la recopilación y el análisis de datos a gran escala revelen información nueva y valiosa sobre la producción de café. lo que permitirá la incorporación de decisiones basadas en datos a lo largo de la cadena de valor del café”, señala Francisco Massucci Silveira, desarrollador de software Csmart.

Puedes leer: Estas serán las tecnologías alimentarias que revolucionen el Foodtech

Beneficios de la tecnología

Este software puede identificar el recuento total de defectos y confirmar el tamaño de la pantalla de una muestra de café verde. Además, podrá cuantificar cada defecto individual por tipo y tomar imágenes escaneadas de cada grano identificado.

Uno de los principales beneficios de esta tecnología es que reduce las ineficiencias de tiempo y recursos causadas por el envío de muestras verdes de un lado a otro del mundo.

Además, el vendedor puede escanear el café verde y entregar un informe objetivo al comprador para su revisión. Esto puede acelerar significativamente el tiempo que lleva aprobar una muestra y reducir la huella de carbono de las ventas de café.

Esta nueva tecnología de clasificación verde de reconocimiento de imágenes será complementaria a ProfilePrint, que incorpora datos de múltiples fuentes para permitir a los usuarios determinar rápidamente que los ingredientes son aptos sin la evaluación sensorial tradicional.

También aumenta el rango y la precisión de la capacidad de predicción, lo que permite a los compradores y vendedores en toda la cadena de suministro aumentar la productividad y reducir significativamente la huella de carbono”, señala Alan Lai, fundador y director ejecutivo de ProfilePrint.

Puedes leer también: Nanopartículas en la industria de alimentos

producción-de-café
A medida que la industria alimentaria intenta resolver los problemas modernos de la producción sostenible de alimentos, los líderes, fabricantes y científicos recurren a la IA como una solución confiable .

Inteligencia Artificial en la industria alimentaria

La inteligencia artificial se ha convertido en un importante aliado de la industria de alimentos y bebidas, pues está transformando la manera de fabricar, transportar y consumir alimentos.

Esta tecnología brinda beneficios a esta industria a través de:

  • Toma de decisiones más ágil
  • Producción flexible y eficiente
  • Mejor adaptación al entorno
  • Cadenas de valor más colaborativas

De esta manera, podemos ver que la inteligencia artificial apoya a la industria de alimentos con el propósito de ofrecer experiencias de compra que superan las expectativas de sus consumidores. Y le permite recopilar datos para su análisis y la posterior implementación de estrategias que se adapten efectivamente al entorno.

Te puede interesar: La tecnología permite cumplir con la seguridad alimentaria y normas sanitarias

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Estudio sobre el microbioma profundiza en las adicciones evolutivas de los microbios

La adicción evolutiva podría ser reversible en algunos casos

Lo último

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge

Industria alimentaria hoy

La paradoja de los alimentos en Colombia: desperdicio con hambre

En Colombia se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos al año