9 de Junio de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Trazabilidad para un manejo eficaz de crisis ante una situación de retiro de producto

Guillermina García
trazabilidad-frascos

Compartir

La trazabilidad en la industria alimentaria es de vital importancia, ya que con este pre requisito las empresas de alimentos tienen la capacidad de seguir sus productos a lo largo de la cadena de suministro.

  • El objetivo es asegurar que los alimentos lleguen al consumidor final, y no causen ningún daño a la salud.

Actualmente, las empresas alimentarias deben tener la capacidad de rastrear sus productos “hacia adelante y hacia atrás”.

Esto es posible mediante registros bien implementados, monitoreados y verificados, desde que sale el transporte de las instalaciones del proveedor, hasta la entrega directa al cliente.

La implementación correcta de un sistema de trazabilidad en las plantas de alimentos brinda el soporte para tener un manejo eficaz y adecuado, en una situación de crisis por retiro de producto en el mercado.

Te puede interesar: Fabricantes de bebidas energéticas respaldan el uso de un etiquetado ecológico

trazabilidad-alimentaria
La trazabilidad es la capacidad para reconstruir el proceso histórico de un producto y de conocer su destino más inmediato.

Trazabilidad de los alimentos

Dependiendo de la actividad que cumpla una empresa dentro de la cadena alimentaria, es su deber implementar diferentes tipos de trazabilidad:

  • Hacia atrás
  • Interna o trazabilidad de proceso
  • Hacia adelante

Es importante que exista una relación entre estas tres variantes para que no se corte la cadena de información.

El sistema de trazabilidad, entendido como un prerrequisito para el autocontrol, no puede funcionar sin considerar el sistema que rige este proceso.

La aplicación de trazabilidad en los alimentos requiere de:

  • Programas de codificación segura y eficaz, puesto que cualquier unidad debe ser identificada inequívocamente.
  • Estrategias diseñadas para asegurar la calidad de insumos, ingredientes, servicios y productos con auditorias en toda la cadena de valor.
  • Programas de recall.
  • Procesos de comunicación establecidos y desarrollados para lograr la mayor eficacia en el menor tiempo posible.

Estrategias para el retiro de productos

El retiro de productos del mercado es una medida de protección que una empresa realiza en el caso que éstos:

  • resulten defectuosos
  • atenten contra la seguridad del consumidor
  • no cumplan con la legislación vigente
  • representen un riesgo para la salud pública

En ese sentido, los fabricantes deben tener una estrategia definida en caso de ser necesario el retiro de productos.

El objetivo es hacerlo de manera eficiente, proteger a los consumidores y minimizar las pérdidas económicas.

Para ello, se debe nombrar un comité de retiro o personas que estarán a cargo del procedimiento.

El mencionado comité comprende la amenaza, son expertos en control de calidad y conocen las leyes aplicables de acuerdo a los productos en cuestión.

El aviso de retiro de producto proviene de denuncia pública o intercambio de información entre instituciones o agencias nacionales e internacionales de protección al consumidor.

También, por la comunicación voluntaria de consumidores, distribuidores, compradores o proveedores. Por análisis practicados sobre el producto o en el caso en que la autoridad realice alguna verificación.

Te puede interesar: Blockchain, seguridad y transparencia en la cadena de suministro

retiro-de-producto
Los fabricantes deben tener una estrategia definida en caso de ser necesario el retiro de productos.

Cómo gestionar una crisis

La gestión eficaz en caso de crisis reduce considerablemente los daños y ofrece una mayor garantía a los consumidores de transparencia informativa a lo largo de toda la cadena agroalimentaria, facilitando las actividades de control.

Es fundamental para la autoridad sanitaria acudir al plan de trazabilidad del establecimiento elaborador del alimento en cuestión, actuando este plan como sistema de gestión documental.

  • Es decir, a través del mismo se facilitará la localización de productos que comprometen la seguridad alimentaria permitiendo finalmente reducir la alarma entre la población.

La puesta en práctica del plan de trazabilidad en una empresa precisa necesariamente del cumplimiento de registros.

En éstos se anotará la información precisa que identifique y permita hacer un seguimiento de la trazabilidad hacia atrás y hacia delante de los productos que son procesados y comercializados.

Te puede interesar: Lanzan plataforma Blockchain para mejorar la cadena de suministro del cacao


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria de Nestlé: ¿Cómo garantizar excelencia en cada bocado?

Nestlé es una marca comprometida con la calidad y seguridad alimentaria

contaminación

Seguridad alimentaria

Bacterias lácticas protegen alimentos de contaminación EHEC

La bacteria EHEC contamina alimentos sobre todo cárnicos, por ello investigadores buscan soluciones

Lo último

precios-alimentos

Industria alimentaria hoy

Calviño dice que se mantiene rebaja del IVA de alimentos mientras siga nivel de precios

El IVA en precios de alimentos se mantiene a la baja mientras se establecen precios más estables

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano mediante una nueva ronda de consultas con Rusia

Industria alimentaria hoy

La ONU intenta salvar el acuerdo del grano con una nueva ronda de consultas con Rusia

La Onu y Rusia negocian en Ginebra la ampliación del Acuerdo del grano procedente de Ucrania

ginebra

Industria alimentaria hoy

Los 5 tipos de ginebra para festejar su día

La ginebra es una de las bebidas con más popularidad en los últimos años