1 de Octubre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Normas de Inocuidad Alimentaria en México

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En México, la seguridad alimentaria es una prioridad en la política pública, por lo que las normas de inocuidad alimentaria están diseñadas para garantizar la protección de la salud pública, asegurar la calidad de los alimentos y promover el comercio justo de alimentos.

La inocuidad alimentaria se refiere a la garantía de que los alimentos no contienen sustancias nocivas que puedan dañar la salud humana. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la agencia gubernamental encargada de establecer las normas de inocuidad alimentaria y supervisar su aplicación.

Leyes y Regulaciones

La legislación mexicana sobre inocuidad alimentaria se basa en la Ley General de Salud y la Ley de los Institutos Nacionales de Salud. Estas leyes establecen que los alimentos deben ser seguros para el consumo humano y que los fabricantes y distribuidores de alimentos deben cumplir con las normas de seguridad alimentaria establecidas por la COFEPRIS.

Te interesa: 10 temas de inocuidad para estar al día

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son una parte fundamental de las normas de inocuidad alimentaria en México. Las BPM son una serie de procedimientos y políticas que los fabricantes y distribuidores de alimentos deben seguir para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos que producen y venden.

Las BPM también incluyen el uso de ingredientes de alta calidad, el control de la temperatura e higiene durante la producción, la implementación de medidas preventivas para minimizar el riesgo de contaminación y la capacitación del personal en las prácticas de seguridad alimentaria.

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

El Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) es un sistema de gestión de la seguridad alimentaria que se utiliza en todo el mundo para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos. En México, el HACCP se ha convertido en una parte integral de las normas de inocuidad alimentaria.

Por ello implica la identificación de peligros en la producción de alimentos y la implementación de medidas preventivas para minimizar o eliminar el riesgo de contaminación, es decir se centra en la prevención de problemas en lugar de la detección y corrección después de que hayan ocurrido.

Recomendado: Día Mundial de la Alimentación: 5 claves para la inocuidad alimentaria

Etiquetado de Alimentos

El etiquetado de alimentos es una parte importante de las normas de inocuidad alimentaria. El etiquetado debe ser claro y preciso, y debe proporcionar información sobre los ingredientes, la fecha de caducidad, el origen y las instrucciones de almacenamiento.

Además, los fabricantes deben proporcionar información sobre los posibles alérgenos en los alimentos, como el gluten, los cacahuetes y los productos lácteos.

Inspección y Supervisión

Las normas de inocuidad alimentaria requieren una inspección y supervisión rigurosas en todas las etapas de la cadena de suministro alimentaria. La COFEPRIS y otros organismos gubernamentales llevan a cabo inspecciones regulares de las instalaciones de producción de alimentos, incluyendo granjas, mataderos, procesadores de alimentos y tiendas de comestibles.

Asimismo, en estas inspecciones se examinan los procesos de producción, se toman muestras de alimentos para su análisis y se realizan pruebas para detectar la presencia de contaminantes o patógenos. Si se encuentran problemas, se toman medidas para corregirlos y se imponen sanciones a los responsables.

Sigue leyendo: Cultura de inocuidad alimentaria: un reto para la industria de alimentos

Regulación de Importaciones y Exportaciones

México es un importante exportador de alimentos, y las normas de inocuidad alimentaria son una parte integral del comercio de alimentos en todo el mundo. Las normas de inocuidad alimentaria en el país también se aplican a los alimentos importados.

Antes de permitir la entrada de alimentos importados al territorio nacional, la COFEPRIS y otras agencias gubernamentales realizan inspecciones y análisis para garantizar que los alimentos cumplan con las normas de inocuidad alimentaria establecidas.

Capacitación y Educación

La capacitación y educación en materia de inocuidad alimentaria son esenciales para garantizar que los fabricantes y distribuidores de alimentos comprendan las normas de seguridad alimentaria y las apliquen correctamente en sus operaciones diarias.

Por esa razón, se ofrecen capacitaciones y cursos de formación en inocuidad alimentaria para los trabajadores de la industria alimentaria, incluyendo los agricultores, los procesadores de alimentos, los minoristas y los restaurantes. La COFEPRIS también ofrece información sobre las normas de inocuidad alimentaria en su sitio web y a través de otros medios.

Más reciente: Diez principales amenazas a la inocuidad de los alimentos en México


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

consumo-de-carne

Seguridad alimentaria

Reducir el consumo de carne, un arma de Suiza contra el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 500 gramos de carne

contaminación-cruzada

Seguridad alimentaria

Así se puede evitar la contaminación cruzada

La FAO recomienda controlar los puntos críticos de contaminación de alimentos

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge