8 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Cultura de inocuidad alimentaria: un reto para la industria de alimentos

José Favian Hernández

Compartir

De acuerdo con la Global Supply Chain Assurance (BRCGS), la inocuidad alimentaria se define como la garantía de que un alimento no perjudicara al consumidor cuando lo prepare o consuma.

Partiendo de este punto, las empresas dedicadas a fabricar alimentos han implementado múltiples esfuerzos para ofrecer a los consumidores productos inocuos. Entre ellos se encuentran:

  • Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
  • Análisis de Peligros y Puntos de Control Critico (HACCP)
  • Sistemas de gestión reconocidos por la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI),

Sin embargo, a pesar de estas medidas, aún no ha sido suficiente para alcanzar los resultados esperados.

No dejes de ver: Inocuidad de alimentos, indispensable para un consumo confiable 

La importancia del cuidado en la producción de alimentos

La base de datos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) con frecuencia retira productos del mercado debido a:

  • Posible presencia de contaminación microbiológica
  • Alérgenos no declarados en la etiqueta
  • Contaminación con material extraño (plástico duro, vidrio, etc.).

Esto ha evidenciado la necesidad de ir más allá de las acciones que se realizan actualmente. A su vez, se mantiene el propósito de crear una sólida cultura de inocuidad.

En ella se pretende que los colaboradores realicen sus acciones de manera consiente, que sepan que en sus manos está la vida de los consumidores y muy probablemente, la continuidad del negocio.

Desde luego que el reto de generar un “cultura de inocuidad alimentaria” no es sencillo, pero tampoco lo ha sido cumplir con las prácticas y normas previamente mencionadas.

La cultura de inocuidad alimentaria es la garantía de que un alimento no perjudicara al consumidor cuando lo prepare o consuma.

Continúa leyendo: Inocuidad alimentaria como guía fundamental de la industria de alimentos 

¿Cómo construir una cultura de inocuidad alimentaria?

  1. Para lograr el cumplimiento de las metas en una industria libre de agentes patógenos, se recomienda realizar un profundo reconocimiento por parte del equipo directivo al personal operativo por mejor cumplimiento a las BPM.
  2. Del mismo modo, resulta útil publicar ayudas visuales, frases de concientización sobre inocuidad, proyectar videos sobre inocuidad en pantallas y recordar constantemente la importancia de fabricar alimentos inocuos.
  3. Sobre todo, es importante crear conciencia en el personal, con el objetivo de garantizar la continuidad de la organización y por lo tanto su fuente de empleo. Es necesario afrontar de manera comprometida y positivamente la fabricación de alimentos inocuos.

Seguro te interesa: Inocuidad de los alimentos en la cadena de suministro 


José Favian Hernández

Ingeniero en Ciencia y Tecnología de Alimentos egresado de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Cuenta con 10 años de experiencia en la industria de la panificación, autoservicio, pastas y harinas.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Seguridad alimentaria

Destilación sostenible: cómo la industria de destilados se adapta a un mundo ecológicamente consciente

La industria de los destilados está tomando medidas para reducir su impacto ambiental

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada