Día Mundial de la Alimentación: 5 claves para la inocuidad alimentaria

16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, el cual promueve la concientización y la acción en favor de la inocuidad.

 |   octubre 18, 2021
inocuidad-alimentaria


En el marco del Día Mundial de la Alimentación, una de las problemáticas que afecta a la población mundial son las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), causadas por la contaminación de los alimentos en cualquiera de sus etapas de producción, suministro y consumo. En ese sentido, la inocuidad alimentaria se ha convertido en un tema fundamental.

La contaminación tiene como causa diversos factores:

  • Ambiental, como la polución del agua, el suelo o el aire
  • Almacenamiento o la manipulación incorrecta
  • Conservación de alimentos a temperaturas inadecuadas o cocción insuficiente.

El consumo de alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas puede causar una amplia gama de enfermedades en los seres humanos. La diarrea es sólo un ejemplo entre las más de 200 enfermedades, y en la mayoría de los casos se manifiestan problemas gastrointestinales, pero también pueden producirse síntomas neurológicos, ginecológicos e inmunológicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que:

  • 1 de cada 10 habitantes del mundo enferma cada año por ingerir alimentos contaminados y 420,000 mueren por esta causa.
  • Del total de la población afectada por estas enfermedades los niños menores de 5 años representan el 40%, siendo el grupo etario más impactado.

Para resguardar la salud resulta fundamental asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que se consumen. La inocuidad de los alimentos es la ausencia de un potencial peligro para los consumidores, y para que esto suceda es necesario garantizar un conjunto de medidas preventivas que aseguren dicha condición.

Si bien durante la cadena productiva, de almacenamiento y distribución pueden provocarse contaminaciones en los alimentos, una buena parte de las enfermedades transmitidas por estos se debe a que han sido preparados o manipulados de forma incorrecta en el hogar, en establecimientos para comer o en los mercados.

Industria, restaurantes, consumidores y todo aquel que tenga relación con los alimentos en cuanto a su producción y preparación, deben tomar en cuenta las claves para garantizar la limpieza y seguridad de los alimentos.

5 claves para garantizar la inocuidad de los alimentos en el hogar

  1. Mantener la limpieza: Lavarse las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación. Además, limpiar y desinfectar todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos. En el caso de contar con mascotas, proteger los alimentos y las áreas de cocina, así como de los insectos.
  2. Separar los alimentos crudos de los cocidos: Siempre hay que separar los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para comer. Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos. Al momento de guardarlos, conservar los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.
  3. Cocinar completamente los alimentos: Especialmente carnes, pollo, huevos y pescado. Hervir los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que alcanzaron los 70°C, se recomienda el uso de termómetro. Para carnes rojas y pollos cuidar que los jugos sean claros y no rosados. En el caso de la comida cocinada, recalentar completamente.
  4. Mantener los alimentos a temperaturas seguras: No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocidos y los perecibles (bajo los 5°C). Mantener la comida caliente por encima de los 60°C. No guardar comida mucho tiempo en el refrigerador.
  5. Usar materias primas seguras: Usar agua tratada y materias primas seguras. Seleccionar alimentos sanos y frescos. Para su inocuidad, elegir alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada. Lavar y desinfectar las frutas y las verduras, especialmente si se comen crudas. No utilizar alimentos después de la fecha de vencimiento.

Te puede interesar: Día mundial de la alimentación: comida saludable para todos, la meta de la FAO



Responsable Técnica de la Unidad de Nutrición Humana BASF

Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos con enfoque en el sector comercial. Experiencia en desarrollo de mercado y asesoramiento técnico de productos químicos e ingredientes para la Industria de Alimentos y Farmacéutica.

Relacionado

Te podría interesar