22 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

La agroecología contribuye a la transformación de los sistemas alimentarios

Guillermina García
Agroecología-principal

Compartir

La Alianza Global para el Futuro de la Alimentación publicó el estudio “La Política del Conocimiento: con las pruebas que avalan la agroecología, las prácticas regenerativas y las costumbres alimentarias indígenas, ¿pasaremos a la acción?”. El cual tiene el objetivo de analizar qué es lo que frena la transformación de los sistemas alimentarios.

En este nuevo compendio se describe cuáles son los discursos que actualmente bloquean la acción ciudadana. Y se aportan pruebas contrastadas en favor de la agroecología y se analizan las voces de aquellos a quienes se debería hacer caso.

Un hallazgo importante es que las evidencias en favor de las prácticas agroecológicas topan con una amplia estrechez de miras. Y con una arraigada voluntad por mantener el statu quo. Eso ha hecho que los enfoques alimentarios transformadores no se entiendan, no se adopten y no se luchen, ni siquiera cuando más los necesitamos.

Por ello, la agroecología, las prácticas regenerativas y las costumbres alimentarias indígenas protagonizan una de las muchas batallas que existen entre conocimiento y poder.

Te puede interesar: La FAO desarrolla nuevos protocolos para asegurar la inocuidad alimentaria

Agroecologíaq1

El impacto de la agroecología

El reporte aporta una perspectiva holística del impacto de la agroecología, y a través de los recursos de su formato digital interactivo, aportan al entendimiento de estas prácticas. Los resultados clave del estudio son:

  • Indicadores agrícolas tradicionales como el rendimiento por hectárea o escalabilidad, resultan insuficientes para probar la capacidad virtuosa de los enfoques agrícolas alternativos para alimentar y nutrir a la humanidad. A través de sistemas alimentarios sostenibles basados en la equidad, la justicia y la reciprocidad, y no solo producir alimentos a gran escala.

Te puede interesar: Tendencias e innovaciones para el sector agroalimentario

La agroecologia2

  • La agroecología, las prácticas regenerativas y las costumbres alimentarias indígenas son soluciones sistémicas con resultados positivos en materia de salud y nutrición. Este tipo de prácticas aportan un sentido de propósito, dignidad, justicia social y acción climática a millones de personas de todo el mundo.

Por ejemplo, el caso del Centro Latinoamericano de Investigaciones Agroecológicas (CELIA) identificó la resistencia de los sistemas agrícolas en México, Cuba, Perú, Colombia, Chile, Brasil y Argentina ante fenómenos climáticos extremos y su capacidad de recuperación.

Te puede interesar: La agricultura del futuro, ¿Cómo será el campo en 2030?

  • Para la transformación alimentaria es necesario cambiar los sistemas de investigación, educación e innovación. En especial el enfoque de corto plazo, la priorización en “alimentos baratos” y el diseño de medidas insuficientes por su enfoque reducido.

Por ejemplo, en el altiplano andino de Bolivia, Ecuador y Perú, el Programa Colaborativo de Investigación de Cultivos (CCRP por sus siglas en inglés) demuestra como unificar diferentes conocimientos agroecológicos. Esto para que los agricultores puedan tomar mejores decisiones y arrojar pruebas agroecológicas y climáticas concluyentes.

Te puede interesar: Urgen acciones que promuevan el bienestar animal en la industria alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo