9 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Hidrocarburos saturados de aceites minerales no plantean problemas de salud: EFSA

Guillermina García
Hidrocarburos saturados de aceites minerales

Compartir

Los expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) concluyen de forma provisional de que los hidrocarburos saturados de aceites minerales (MOSH) no plantean problemas de salud. Además, confirmaron que algunas sustancias pertenecientes al grupo conocido como hidrocarburos aromáticos de aceites minerales (MOAH) son un posible problema de salud.

Algunas de las conclusiones de un proyecto de dictamen científico que se publicó recientemente para consulta pública, actualiza la anterior evaluación del riesgo de la EFSA relativa a los hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos.

En un comunicado, la EFSA señala que los hidrocarburos de aceites minerales (MOH) comprenden una amplia gama de compuestos químicos obtenidos principalmente de la destilación y el refinado de petróleo. Se clasifican en dos grupos principales denominados MOSH y MOAH.

MOSH y MOAH

En el caso de los MOSH, se observaron efectos adversos en el hígado de una cepa específica de rata, pero las pruebas indican que estos efectos no son relevantes para las personas. Por lo tanto, pudimos descartar un riesgo para la salud pública”, declara James Kevin Chipman, presidente del grupo de trabajo sobre hidrocarburos de aceites minerales.

Los expertos también examinaron dos tipos diferentes de MOAH, y concluyeron que uno de ellos puede contener sustancias genotóxicas que pueden dañar el ADN de las células y provocar cáncer. Para este tipo de genotoxinas no es posible establecer un nivel seguro.

Hidrocarburos saturados de aceites minerales -1
Se han encontrado en variedad de alimentos, que suelen contener niveles de MOSH superiores a los de MOAH. Foto: Freepik

No dejes de ver: Desarrollan nueva técnica de análisis de datos para aumentar la seguridad alimentaria

Hidrocarburos de aceites minerales en los alimentos

El comunicado de la EFSA señala que los MOH pueden introducirse en los alimentos de muchas maneras: a través de la contaminación ambiental, del uso de lubricantes para maquinaria, de agentes desmoldeadores, de coadyuvantes tecnológicos, de aditivos para alimentos o piensos y de la migración desde materiales en contacto con los alimentos.

Además, se han encontrado en variedad de alimentos, que suelen contener niveles de MOSH superiores a los de MOAH. Los niveles más altos de MOH se encontraron en aceites vegetales y se estima que la exposición es más alta en los jóvenes y especialmente en los lactantes a los que solo se alimenta con preparados para lactantes que contienen niveles elevados de MOSH.

En ese sentido, los expertos recomiendan más investigaciones para cuantificar la presencia de MOAH en los alimentos y que se recopilen datos sobre la toxicidad para evaluar mejor los riesgos que plantean.

Finalmente, en el caso de los MOSH, es importante seguir estudiando los posibles efectos a largo plazo en la salud humana.

Continúa leyendo: ¿Cómo implementar la bioseguridad en las plantas de alimentos?


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI