9 de Diciembre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Estos son los beneficios de un sistema de inocuidad en la producción primaria

Los sistemas de inocuidad en la producción primaria garantizan la seguridad alimentaria
Guillermina García
sistemas-de-inocuidad-produccion

Compartir

El programa de inocuidad en la producción primaria tiene como objetivo fundamental la promoción, el diseño y la implementación de las medidas preventivas y/o correctivas para evitar la contaminación física, química y biológica de los productos agrícolas.

En el Webinar: Beneficios de la implementación de un sistema de inocuidad en la producción primaria, encabezado por Laura Almeida, consultora en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, dijo que es fundamental llevar un control de inocuidad en la producción primaria.

La producción primaria es definida por la FAO como la base de la cadena alimentaria hasta alcanzar la cosecha, el sacrificio, la pesca. Entonces, a grandes rasgos este tipo de producción se da desde la preparación del terreno en la parte agrícola, hasta la cosecha.

Continúa leyendo: La inocuidad de los alimentos es una tarea de todos: FAO

Un sistema de inocuidad en la producción primaria reduce los riesgos de contaminación. Foto: Freepik

Prevención y control de enfermedades

La especialista explicó que los LMR o límites máximos de residuos es el nivel máximo de un plaguicida que se permite legalmente en los alimentos o piensos (alimentos para los animales).

Además, señala que la Norma Oficial Mexicana 082 define los LMR como la concentración máxima de residuos de plaguicidas permitidos en o sobre los productos destinados al consumo humano o animal.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) las enfermedades transmitidas por alimentos constituyen una carga sumamente importante a la salud pública de Estados Unidos.

Se hace referencia a este país porque es de los pocos que lleva un estricto control e investigación de los brotes de enfermedades asociadas al consumo de un alimento, destaca la consultora.

Beneficios de la inocuidad en la producción primaria

Existen diversos beneficios se tienen al implementar un sistema de inocuidad en la producción primaria. Uno de los principales beneficios es que reduce los riesgos de contaminación en los procesos de producción y de cosecha.

Otro de los beneficios es que permite llevar un orden en las actividades y de esta manera gestionar de manera adecuada todas las actividades del proceso de producción hasta la cosecha. Además, permite planificar las actividades de aplicación de plaguicidas de una forma segura.

La especialista dijo que implementar un sistema de inocuidad con el productor le ayuda a que pueda visualizar los efectos benéficos y no benéficos para los cultivos a largo plazo. Y que al no hacerse de manera apropiada puede tener consecuencias en su propia salud antes que en la del consumidor.

La inocuidad en la producción primaria es clave en la seguridad alimentaria. Foto: Freepik

La inocuidad se debe documentar

“Todo sistema de inocuidad lleva por obligatoriedad una serie de capacitaciones al personal con el objetivo de explicarles la importancia de su trabajo y de que tengan procesos inocuos en los procesos, señala Almeida.

La especialista destacó que un beneficio importante de los programas de inocuidad es que favorece la toma de decisiones acertadas. Esto en caso de identificar un peligro potencial de contaminación en los cultivos.

Es muy importante que cualquiera que sea el cultivo siempre se generen documentos que demuestren las acciones emprendidas para reducir los riesgos de contaminación.

“Porque en caso de algún problema, lo único que va a defender al productor es demostrar que se trabajó en la reducción de la contaminación de los cultivos, ya que en ocasiones en la producción primaria no se tiene mucho control”, finaliza Laura Almeida.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Rendimientos de trigo y colza podrían garantizar la seguridad alimentaria

El JIC tiene acceso a recursos que identifican la variación genética para mejorar el trigo

Seguridad alimentaria

Un suelo sano es clave en la producción de alimentos

El 95% de los alimentos provienen del suelo, por ello es primordial en la producción de cultivos

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Grupo Lala recibió reconocimiento por transporte limpio por quinto año

Grupo Lala se convierte en la primera en México en introducir unidades refrigeradas 100% eléctricas

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo