logo
Seguridad alimentaria

Crece el interés de las empresas por emitir informes sobre sustentabilidad

Redacción THE FOOD TECH
Empresas-sustentabilidad

Compartir

La emisión de informes de sustentabilidad se incrementó de manera estable y consistente en las 100 organizaciones con mayores ingresos (N100) en cada uno de los 58 países y jurisdicciones analizadas en la encuesta Survey of Sustainability Reporting, que elaboró KPMG.

  • Hace diez años, dos terceras partes del grupo N100 elaboraba informes de sustentabilidad, cifra que actualmente se sitúa en 79%, y se eleva a 84% en México.

  

El estudio reveló que la emisión de los reportes entre las 250 principales empresas en el mundo (conocidas como G250) se incrementó, pues 96% genera los documentos para detallar sus aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG).

La encuesta se realizó a más de 5 mil 800 compañías en 58 países y jurisdicciones, y contempla la participación de las 100 compañías mexicanas con mayores ingresos (N100). La edición 2022 brinda un análisis de los informes de sustentabilidad, así como de temas ASG.

Te puede interesar: Destacan acciones en materia de sustentabilidad

El clima, la principal preocupación de las empresas

Los resultados demostraron que los negocios reconocen la importancia de su papel en la consecución de los objetivos relacionados con el clima y la reducción de la huella de carbono: 71% del N100 y 80% del G250. En México, 69% de las compañías con mayores ingresos reporta sobre sus objetivos de carbono.

 

Dicho informe también reveló que se duplicó el número de compañías en el mundo que emiten informes con respecto a los lineamientos del Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD).

  • En México existe una gran oportunidad, ya que 39% de las compañías no reporta sus riesgos climáticos o no lo hace conforme a este marco, mientras que 45% sí.

La COP27 es el llamado a la acción no solamente para que los países puedan mitigar su riesgo climático, sino para que aprovechen las nuevas oportunidades relacionadas con el clima, tales como el uso eficiente de recursos y ahorro de costos”, comentó Alicia Moreno, directora de Asesoría en Servicios de Sostenibilidad y Cambio Climático de KPMG en México.

El panorama de la sustentabilidad en la región

Tres países registraron un mayor crecimiento en cuanto a la emisión de informes de sustentabilidad desde 2020:

  • Islandia (+39 puntos porcentuales)
  • Emiratos Árabes Unidos (+22 puntos porcentuales)
  • Corea del Sur (+22 puntos porcentuales)

La región de Asia-Pacífico es líder en la publicación de informes de sustentabilidad, y 89% de sus empresas realizan la emisión correspondiente. Seguida por Europa (82%), las Américas (74%), Medio Oriente y África (56%).

Aunque Norteamérica (97%) y Europa occidental (85%) reflejaron las tasas de emisión más altas en general, Medio Oriente (55%) y la región Asia-Pacífico (30%) representaron la mayor emisión de informes integrados, en tanto que América Latina (50%) destaca en la emisión de informes de biodiversidad, y África en la generación de informes sociales y de gobierno corporativo (51% y 49%, respectivamente).

sustentabilidad
Los resultados demostraron que los negocios reconocen la importancia de su papel en la consecución de los objetivos relacionados con el clima y la reducción de la huella de carbono

Las empresas deberán tomar acciones

Los nuevos requisitos ASG impulsan una perspectiva diferente y conversaciones que lleven a las empresas a esforzarse más por buscar que en todos los niveles se tomen decisiones estratégicas que asuman las consideraciones sobre clima y las temáticas ASG en general.

Al respecto, el informe de KPMG señala las formas tangibles en las que los negocios pueden contribuir, al momento de emitir informes de sustentabilidad:

  • Entender las expectativas de los grupos de interés
  • Incorporar las evaluaciones de materialidad en su emisión
  • Alinear el reporte con los marcos de referencia obligatorios o voluntarios
  • Invertir en la gestión de calidad de datos no financieros
  • Entender el efecto del cambio climático y los problemas sociales del negocio.

Estando cada vez más cerca de 2030, año en el que vence el plazo para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es muy importante unir fuerzas e impulsar iniciativas contundentes hacia el cambio. La COP27 será un catalizador para lograr estos objetivos y mitigar posibles tragedias ambientales y humanas en los próximos años”, concluyó Jessica Jiménez, directora de Asesoría en Sostenibilidad de KPMG en México.

Te puede interesar: Sustentabilidad ambiental, social y de gobernanza deberá ser prioridad para las empresas

  


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Los alimentos transgénicos y su seguridad, según la ciencia

¿Los alimentos transgénicos pueden ser dañinos o una herramienta valiosa?

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil