23 de Febrero de 2025

logo
Seguridad alimentaria

Advierten el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria

El potencial de que  AMOC colapse bajo el calentamiento global es un escenario con baja probabilidad
Guillermina García
Calentamiento-global-principal

Compartir

Los científicos advierten que la Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC), una parte de la cinta transportadora global que mueve el agua en todo el mundo, podría colapsar, y el cambio climático afectaría la seguridad alimentaria.

Los investigadores señalan que, en tierra, Europa occidental será más fría, con consecuencias para la agricultura y la vida silvestre. Como ejemplo comparan la agricultura en Inglaterra con la agricultura en el norte de Canadá y Alaska.

Algunos modelos sugieren que los cinturones de lluvia se mueven, por lo que habrá alrededor de 50% menos de precipitación en el Medio Oeste de los Estados Unidos y México. Aunque, señalan, esto es incierto.

“La fuerza de las corrientes oceánicas fuera de la vista del AMOC tiene impactos sorprendentemente directos en la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el riesgo de infraestructura, la biodiversidad y la salud humana”, asegura Penny Holliday, e investigadora principal de OSNAP (Overturning in the Subpolar North Atlantic Program).

Se estima que habrá alrededor de 50% menos de precipitación en el Medio Oeste de los Estados Unidos y México. Foto: Freepik

No dejes de ver: La producción de café se ve afectada por el cambio climático

El cambio climático y la seguridad alimentaria

El calor se acumularía en el Océano Austral y el Atlántico Sur, pero en los continentes del sur, las temperaturas disminuirían.

Las principales zonas de lluvia cambiarían, lo que llevaría a mucha menos lluvia en Europa, América del Norte y Central, África del Norte y Central y Asia, y un aumento de las precipitaciones sobre el Amazonas, Australia y el sur de África.

El hielo marino se extendería hacia el sur desde el Ártico hasta el Atlántico Norte subpolar, y el hielo marino antártico se extendería hacia el norte.

Estos desafíos climáticos desafiarían dramáticamente la producción de alimentos y el suministro de agua de todos los países.

Un estudio publicado recientemente señala que el 90% de la acuicultura mundial está en riesgo debido al cambio ambiental. También detalla que muchos de los mayores productores de alimentos acuáticos del mundo son altamente vulnerables al cambio ambiental inducido por el hombre.

Las principales zonas de lluvia cambiarían, lo que llevaría a mucha menos lluvia en Europa, América del Norte y Central. Foto: Freepik

¿Cómo se puede adaptar la agricultura al cambio climático?

Reducir las emisiones y aumentar la resiliencia es posible, pero para hacerlo se necesitan importantes cambios sociales, económicos y tecnológicos. Existen algunas estrategias clave:

Uso de agua más eficiente. Construir más infraestructura de riego quizás no sea una solución si el futuro suministro de agua resulta insuficiente para abastecer los sistemas de riego. Otras opciones incluyen una mejor gestión de la demanda de agua, así como el uso de sistemas y tecnologías avanzadas de contabilidad para evaluar la cantidad de agua disponible.

Cambiar a cultivos que necesiten menos agua. Los productores de arroz podrían empezar a cultivar productos como el maíz o las legumbres, que requieren menos agua. Al hacerlo, ayudarían también a reducir las emisiones de metano, porque el arroz es una de las principales fuentes de emisiones agroalimentarias.

Mejorar la salud del suelo. Aumentar el carbono orgánico en el suelo ayuda a retener mejor el agua y permite a las plantas acceder al agua de manera más fácil, aumentando la resiliencia a la sequía. Esta medida proporciona más nutrientes sin necesidad de tanta cantidad de fertilizantes químicos, que constituyen una fuente importante de emisiones.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Seguridad alimentaria

Sostenibilidad en la producción de cacao: iniciativas de la industria del chocolate en Latinoamérica

La producción de cacao en Latinoamérica enfrenta el reto de la sostenibilidad

Seguridad alimentaria

El rol de la industria alimentaria en la lucha contra el hambre global

El procesamiento de alimentos es crucial para aumentar la vida útil y reducir pérdidas postcosecha

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo