31 de Marzo de 2025

logo
Nutrición y salud

Vacas pueden producir leche con ácidos grasos omega-3

Erik Escudero
Vacas y ácidos grasos

Compartir

Las vacas alimentadas con linaza –semilla de la planta ‘linum usitatissimum’– producen productos lácteos más nutritivos, enriquecidos con ácidos grasos omega-3 y menos grasa saturada, según un estudio realizado por el investigador Gerd Bobe de la Universidad Estatal de Oregón (Estados Unidos) y publicado en ‘Journal of Dairy Science’.

En general, dietas altas en grasas saturadas pueden aumentar el colesterol y las enfermedades del corazón, mientras que aquellas ricas en ácidos grasos omega-3 y otros ácidos grasos poliinsaturados podrían reducir el riesgo de enfermedades del corazón.

Te puede interesar: La leche orgánica bové se moderniza

Las vacas suelen ser alimentadas con mezclas de piensos de maíz, granos, heno de alfalfa y ensilaje de hierba, lo que se traduce en productos lácteos con bajas concentraciones de ácidos grasos omega-3 y otras grasas poliinsaturadas.

Para la investigación, se alimentaron a 10 vacas con diferentes cantidades de linaza –hasta un siete por ciento de su dieta diaria–. Los investigadores trataron de determinar con precisión la cantidad de linaza que maximizaría la cantidad de ácidos grasos omega-3 en la leche y los productos lácteos sin afectar negativamente su producción y textura.

Te puede interesar: Bajo consumo de leche a la recomendada por la FAO

Pese a que los costos suelen ser más altos, Gerd Bobe señaló que la linaza puede ser utilizada como suplemento alimenticio. Muchos consumidores ya muestran una disposición a pagar más por alimentos con valor agregado.


Erik Escudero

Periodista y Content Editor con 12 años de experiencia en medios de comunicación. Se ha especializado en la generación de contenidos de investigación para el sector de alimentos y bebidas, industria del plástico, logística y supply chain.

Relacionadas

Nutrición y salud

Nootrópicos: ¿qué contraindicaciones tienen y quiénes no deben tomarlos?

La integración de nootrópicos en la alimentación funcional exige transparencia con el consumidor

Nutrición y salud

Estos son los beneficios de consumir lecitina de soya

La lecitina de soya optimiza procesos productivos y mejora la calidad sensorial de los alimentos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental