22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

Quesos artesanales: una tradición reconocida por sus beneficios

En México existen más de 40 quesos artesanales reconocidos por su sabor y beneficios
Lola Bahena

Compartir

  • Se cree que en el mundo hay más de 2 mil quesos artesanales, muchos de ellos sin información sobre sus procesos de elaboración, pero que son reconocidos por su gran sabor.

Ya que los quesos artesanales requieren un proceso individual para su elaboración, aumenta la importancia sobre las regulaciones sanitarias para garantizar su seguridad alimentaria.

Esta información fue presentada por la Red de Promoción de la Calidad e Inocuidad en Quesarias artesanales (Quese Arte), en el webinar “Explorando las propiedades benéficas de los quesos artesanales” impartido por Lourdes Santiago, investigadora de Estancias postdoctorales por México comisionada al CIAD.

Otro dato importante a destacar sobre el consumo de quesos artesanales es que, en México brindan identidad al pueblo que los produce y han mostrado tener notorios beneficios a la salud.

Seguro te interesa: Solución de rendimiento del queso creada con inteligencia artificial revoluciona la industria láctea

El paso del tiempo en los quesos artesanales

Los testimonios muestran que los primeros quesos se encontraron en la antigua Grecia, al mostrar que si la leche se mantenía en un contenedor (en este caso, estómagos de cordero), se solidificaba, cambiando su textura, dimensión y sabor para crear uno de los lácteos más investigados: el queso.

Fue hasta el siglo XVIV que se creó la primera fábrica de quesos en Suiza, un país que sigue siendo uno de los mayores exportadores de estos lácteos y que ha sorprendido a la industria con presentaciones gourmet y exclusivas.

En México se han contado al menos 40 quesos artesanales en todos los Estados del país, entre los que más destacan son: Cotija, bola, panela, Chihuahua, Monterrey, canasto, doble crema y Oaxaca, por mencionar algunos; este último recibió en 2024 el reconocimiento de Taste Atlas como uno de los mejores quesos en el mundo.

El quesillo o queso Oaxaca fue reconocido como el cuarto mejor queso del mundo, de acuerdo a Taste Atlas. Foto: Freepik.

Un proceso artesanal que perdura

De acuerdo con el Instituto del Queso, se denomina queso artesanal al producto que se obtiene a partir de la coagulación de la leche. Estos productos son elaborados por pieza, gracias al conocimiento y habilidad de maestros queseros.

Para obtener cada queso, la materia prima se somete diferentes procesos de secado, filtrado, prensado o maduración, aunque también los hay frescos, que se hacen a partir de leche cruda sin procesos estandarizados. Es por eso que, a pesar de ser el mismo tipo de queso, el resultado puede cambiar dependiendo del productor.

Santiago recordó que muchos de estos quesos artesanales no son exclusivos de la leche de vaca, también se hacen de otras variedades de leche, que por su origen diverso, enriquecen la variedad de opciones.

Beneficios a la salud de los quesos artesanales

Los quesos, al ser derivados de la leche, son productos ricos en proteínas y ácidos grasos, son una fuente rica de vitaminas, aminoácidos esenciales, carbohidratos y minerales, señaló la experta.

Agregó que cada uno puede tener beneficios adicionales, ya que se les agregan especias o frutas que les brindan otros beneficios e incluso la fermentación les brinda probióticos.

Una de las características que más los distinguen son sus notas sensoriales, puesto que son muy amplias y crean texturas, aromas o sabores en distintos platillos, lo que hace que sean del agrado de más consumidores y tengan diversidad de aplicaciones.

Los quesos artesanales brindan identidad a un lugar, además de beneficios a la salud. Foto: Freepik.

Seguridad alimentaria en los quesos artesanales

Por último, un tema que preocupa a la industria es que, al tener una elaboración artesanal, la inocuidad alimentaria es un punto que se debe fortalecer. Por ello, se recomienda consumir quesos elaborados por maestros queseros, que estén certificados o hayan sido regulados.

En las últimas semanas, se hizo noticia la aparición de un brote de listeria que surgió en quesos artesanales. Todos ellos fueron sacados del mercado de inmediato y la investigadora pidió que no se castigue a toda la producción quesera por un brote que estuvo sólo en unas cuantas piezas.


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo