13 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Solución de rendimiento del queso creada con inteligencia artificial revoluciona la industria láctea

Un nuevo modelo muestra cómo se puede elaborar queso, maximizando la eficacia en la producción
Lola Bahena

Compartir

Desarrollan solución con inteligencia artificial y aprendizaje automático para ayudar a los fabricantes de queso a maximizar la eficacia, reducir el desperdicio y aumentar la rentabilidad de la producción.

  • La empresa Ever. Ag con sede en Estados Unidos, lanzó la solución Cheese Yield Optimization, que incluye una variabilidad e imprevisibilidad significativas en la composición de la leche, lo que contribuye a mejorar la industria láctea.

Mejorar el rendimiento de la industria

La empresa sañaló que al crear un producto vivo como lo es el queso, se enfrentan a desafíos que se pueden tener a lo largo del proceso, como las variables atrapadas en la cabeza de las máquinas que crean desperdicio de producto.

La optimización que promete la empresa brinda a los fabricantes un desempeño en las operaciones para digitalizar el proceso de producción de queso y seguirlo a lo largo de la cadena.

Esta digitalización permite analizar los datos para proporcionar recomendaciones prácticas para los operadores en tiempo real y proporcionar cambios de recetas para la producción futura",

señaló Ryan Mertes, director de soluciones de fabricación en Ever. Ag.
La digitalización del proceso de queso permite maximizar la producción y resguardar los datos para que el proceso siempre siga la misma cadena. Foto: Freepik.

La inteligencia artificial está en todos los sectores

El uso de inteligencia artificial para la producción de queso se basa en el aprendizaje automático que cuantifica la diferencia entre los rendimientos óptimos y la producción de pregrado para los equipos de operaciones y financieros.

Además, el director explicó que la optimización del rendimiento del queso aprende de conjuntos de datos nuevos y existentes para resaltar las mejoras operativas sin eliminar el 'arte' de hacer queso.

Agregó que utilizar un conjunto de datos existentes significa que los clientes recibirán resultados en tan solo 90 días, frente a los 12 o 15 meses que antes resultaba la espera.

Optimizar los proceso de producción de quesos atrae beneficio económico

La notable mejora con esta solución es que en lugar de depender de una intuición construida durante décadas, el asistente de inteligencia artificial de la empresa mejora la toma de decisiones para mejorar la consistencia, la calidad y el rendimiento del producto en menor tiempo.

Esto también se traduce en una disminución de costes, por lo cual Ryan Martes resaltó que “cambian las reglas del juego”, al permitir mejoras en los márgenes del 1 al 3% por valor de millones de dólares a través de mejoras en el rendimiento y reducciones de sub calificación.

El uso de la inteligencia artificial en la producción de queso trae muchos beneficios el más notable es la reducción de costes. Foto: Freepik.

La experiencia de la industria con el apoyo de la tecnología

Por último, el director señaló que combinar la experiencia en inteligencia artificial y el amplio conocimiento que tienen en la industria láctea ha sido una herramienta que mejora la eficacia y preserva el arte de hacer quesos.

Al integrar la IA en la producción de queso, permiten a los fabricantes mantener y elevar la calidad y consistencia de sus productos, con prácticas sostenibles y rentables, concluyó.

Continúa leyendo: Upfield apuesta por el mercado plant-based en México y lanza queso vegano


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Más que apariencia: el color como factor clave en la percepción y calidad del alimento

En la industria de A&B, el color no es solo una cuestión de estética, es una promesa sensorial

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU