1 de Octubre de 2023

logo
Nutrición y salud

OMS lanza estrategia de inocuidad para aumentar la seguridad alimentaria

Redacción THE FOOD TECH®
seguridad-alimentaria

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó su Estrategia Mundial para la Seguridad Alimentaria 2022-2030 (GSFS), que fue adoptada en la 75ª sesión de la Asamblea Mundial de la Salud.

  • De acuerdo con la OMS, la estrategia representa un paso adelante en la creación de un mundo más saludable y seguro con economías y sistemas alimentarios más robustos.

El GSFS se desarrolló para ayudar a los estados miembros de la OMS en sus esfuerzos por monitorear, evaluar, priorizar y planificar acciones relacionadas con la reducción de las enfermedades transmitidas por los alimentos (FBD por sus siglas en inglés) a través de la cooperación mundial y el fortalecimiento de los sistemas de inocuidad de los alimentos.

  • El informe asociado encontró que los alimentos inseguros pueden afectar el desarrollo humano, la nutrición y la seguridad alimentaria, así como al comercio agrícola e internacional, alterando las economías locales y nacionales.

Te puede interesar: La importancia de la inocuidad en los empaques alimentarios

Estrategia para la seguridad alimentaria

La estrategia está destinada a promover el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías para fortalecer la inocuidad de los alimentos y establecer un proceso de consulta con agencias de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones no gubernamentales, organizaciones intergubernamentales, instituciones académicas y funcionarios de salud pública y seguridad de todos los estados miembros.

Además, está destinado a brindar a las partes interesadas las herramientas necesarias para fortalecer sus sistemas de inocuidad de los alimentos y ayudar a frenar la prevalencia de FBD abordando los desafíos actuales y emergentes, como la sostenibilidad, el cambio climático y los microorganismos nuevos y novedosos.

El objetivo es reducir la incidencia de enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos en un 40% como parte de su objetivo de desarrollo sostenible (ODS) para acabar con el hambre.

El objetivo sostiene que los alimentos inseguros pueden crear un "círculo vicioso de enfermedad y desnutrición", señalando que los niños no pueden desarrollarse adecuadamente y tampoco las personas pueden lograr la seguridad alimentaria si los alimentos disponibles para ellos no son seguros para comer.

Te puede interesar: Inocuidad: un reto que debe abordar la industria de alimentos

  


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

El 'Plato del buen comer': una herramienta para promover alimentos sustentables

El Plato del Buen Comer es un protagonista en la promoción de alimentos sustentables y éticos

legumbre

Nutrición y salud

Legumbres demuestran ser excelentes alternativas a la carne roja

Por ser un alimento sostenible y con poco impacto ambiental, las legumbres también son saludables

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge