22 de Febrero de 2025

logo
Nutrición y salud

No excluir alimentos, la base de una alimentación saludable

Guillermina García
alimentación saludable

Compartir

Actualmente existen inequidades y desequilibrios en la alimentación a nivel global. Hay cerca de 900 millones de personas que no acceden a una dieta mínima y saludable. Eso combina con un porcentaje cuatro veces superior en términos de sobrepeso y obesidad

En el marco del webinar: Bioeconomía, organizado por Expo Agro Digital, los expertos en alimentación y nutrición coincidieron en que están ocurriendo cambios muy importantes en la alimentación. Hay un camino hacia un cambio de hábitos: qué comemos, cómo accedemos a eso, qué características tienen los alimentos que comemos, la cantidad que comemos, la actividad física.

El especialista Sergio Britos dijo que para mejorar la alimentación en Argentina, existen tres puntos importantes:

  1. Es necesario actuar en la inseguridad alimentaria infantil, que hoy está cerca en un 20%. Es nutrición 10, más que hambre 0.
  2. Mejorar los entornos alimentarios, lo que determina que el 90% de los consumidores tienen una calidad de dieta intermedia, como máximo.
  3. Tener una dieta de calidad, sostenible y accesible en cuanto a precios.

Britos señaló que existen brechas de consumo de hortalizas, frutas, legumbres, lácteos, por lo que resulta importante el aumentar el consumo de estos alimentos. Y disminuir el consumo en exceso que existe de harina refinada, azúcar, bebidas azucaradas, elevado consumo de carnes, etcétera.

Proteínas vegetales en la alimentación

Empresas como Tomorrow Foods se dedican a investigar y desarrollar ingredientes y soluciones basadas en proteínas vegetales para la industria alimenticia. El objetivo es buscar el apalancamiento de la industria agrícola sustentable y eficiente que tiene la región, agregando valor en origen y desarrollando nuevos conocimientos.

En los nuevos escenarios de alimentación las proteínas vegetales tendrán un rol destacado, pues en Argentina solo se consumen en guisos o ensaladas. En ese sentido, la compañía produce hamburguesas de arvejas, y la demanda de este tipo de alimentos está creciendo. Estas son las nuevas proteínas que vienen para alcanzar la demanda futura.

Consumo de carne

La tendencia de la demanda de carne a nivel mundial estima que hasta el 2030 habrá un crecimiento fuerte, y luego un estancamiento. Uno de los escenarios posibles puede ser un cambio cultural, generacional, cambio de hábitos, o consumo responsable. “También podría ser un escenario más disruptivo donde lleguemos a un punto donde la demanda comience a disminuir producto de encontrar mejores fuentes de alimentación”, señaló José Lizzi, especialista en nutrición animal.

Agregó, “en Argentina tenemos la cultura del asado. Se consumen 110 kilogramos por año por persona de carne (incluye vaca, cerdo, pollo). Siempre estuvimos en los primeros puestos de consumidores de proteína animal, a nivel mundial. Es difícil cambiar la cultura”, indica.

Te puede interesar: Productos saludables aumentan su demanda durante la pandemia


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Nutrición y salud

Estas motivaciones impulsan al consumidor a elegir productos con péptidos bioactivos y postbióticos

Investigaciones destacan beneficios de los péptidos bioactivos y postbióticos en la alimentación

Nutrición y salud

La nutrición es fundamental en la innovación y desarrollo de alimentos

La nutrición y la industria alimentaria trabajan para construir un mejor futuro alimentario

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne