16 de Abril de 2025

logo
Nutrición y salud

Estos podrían ser los riesgos que conlleva el consumo de insectos

Redacción THE FOOD TECH®
consumo-insectos

Compartir

De acuerdo con un estudio reciente elaborado por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León (ULe), se reveló que el consumo de insectos también podría tener algunos riesgos para la salud humana, por lo que buscarían realizar más investigaciones y de esa manera poder recomendar su consumo de manera regular.

Dicho estudio vio la luz justo después de que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) haya señalado la ingesta de insectos como una estrategia de lucha contra el hambre, lo que está firmado por Carlos Alonso Calleja, Camino González Machado, David Jiménez De Juan y Rosa Capita González.

Estos animales son una fuente alternativa y sostenible de proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y micronutrientes. Además, son productos versátiles desde el punto de vista tecnológico y culinario, ya que pueden procesarse triturados, lo que reduce el rechazo que pueden provocar en el consumidor”, indicó el estudio.

Te puede interesar: El sector de los insectos tendrá una expansión en la Unión Europea

Los riesgos en el consumo de insectos

El estudio indicó que los alcaloides podrían, a partir de determinadas dosis, llegar a ser tóxicos para los consumidores, y que algunos insectos, como las pupas del gusano de seda africano (Anaphe venata), contienen tiaminasa y su ingesta puede causar deficiencia de tiamina (vitamina B1).

De igual modo, señaló los riesgos de los insectos criptotóxicos, “cuyo consumo debe evitarse ya que contienen hormonas esteroideas, como la testosterona, lo que ocurre en algunos escarabajos. El consumo continuado de estos insectos puede provocar retraso del crecimiento, hipofertilidad, masculinización en mujeres, edema, ictericia y cáncer hepático”, explicó el estudio.

Otro peligro asociado al consumo de insectos de dimensiones desconocidas está en relación con las alergias ya que muchos artrópodos pueden inducir reacciones alérgicas en individuos susceptibles, principalmente causadas por la presencia de tropomiosina, arginina quinasa, gliceraldehído 3-fosfato eshidrogenasa o hemocianina.

Te puede interesar: Desarrollan técnicas de aislamiento de proteínas de insectos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Nutrición y salud

Evolución de la clasificación NOVA y su impacto en la industria alimentaria

Los alimentos del futuro deberán nutrir más y garantizar un consumo saludable

Nutrición y salud

El suplemento NAD en cárnicos podría evitar el envejecimiento celular

El NAD podría convertirse en un componente que garantice la innovación en el sector cárnico

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola