11 de Julio de 2025

logo
Tecnología de los alimentos

Desarrollan técnicas de aislamiento de proteínas de insectos

Guillermina García
proteina-insecto

Compartir

Un equipo de investigadores estadounidenses está desarrollando técnicas de aislamiento de proteínas de insectos. En un nuevo estudio, científicos de la Universidad de West Virginia determinaron las propiedades nutricionales y funcionales de la proteína en polvos de insectos de pupas de grillo, langosta y gusano de seda.

La demanda mundial de fuentes sostenibles de proteína ha creado un cambio de fuentes tradicionales como la carne a otras fuentes que de otro modo se pasaban por alto. Los insectos comestibles y las harinas de insectos son prometedores como alternativas a la carne porque suelen ser ricos en proteínas y contienen todos los aminoácidos esenciales.

Purificación y concentración de proteínas

El aislamiento de proteínas es un proceso que permite la purificación y la concentración ascendente de proteínas de diversas fuentes. La proteína se puede aislar de manera eficiente de los insectos utilizando precipitación de solubilidad de pH, señala el estudio.

Después de aislar la proteína, se descubrió que los aminoácidos esenciales en los polvos de grillo, langosta y gusano de seda superaban las recomendaciones. Casi el 70% de la proteína de insectos se disolvió en pH alcalino, mientras que solo el 7% en pH 4-6. Se descubrió que los polvos de langosta contenían proteínas musculares, miosina y actina.

Los aislados de proteínas de insectos pueden tener una alta calidad nutricional y funcional. Además, los investigadores tienen una patente sobre un procedimiento de aislamiento de proteínas que les permitió aislar proteínas en insectos.

Te puede interesar: Insectos: la alimentación del futuro

proteina-insectos1

Satisfacer las demandas de sostenibilidad

La proteína de insectos se puede recolectar mucho más rápido que una vaca o un cerdo y requiere menos uso de tierra y agua. Los insectos también tienen una vida corta, se reproducen rápidamente y requieren un hábitat simple y mínimo y requisitos nutricionales, destacan los investigadores.

El ciclo de cosecha de insectos es de alrededor de 45 días, mucho más corto que los 4 a 36 meses de los animales de granja tradicionales. El 80% de la población humana mundial ya consume insectos. Las culturas occidentales constituyen el 20% que no lo hacen. Es una minoría que no consume insectos.

Puesto que los consumidores están cada vez más preocupados por el planeta, el atractivo de los insectos ha despertado un interés creciente, y se estima que el mercado de proteínas de insectos tendrá un valor potencial de hasta 8 mil millones de dólares estadounidenses para 2030.

Desafíos ante el consumo de insectos

Un problema clave en la integración del consumo de insectos es el factor ick que los investigadores destacan que podría superarse convirtiendo el insecto en polvo. Esto se asemeja a cómo los granos se procesan en harina para que sea más comestible.

Los científicos destacan que aunque los polvos para insectos son un método simple y conveniente para aumentar la vida útil, la composición original presenta un obstáculo en sus aplicaciones de productos alimenticios. Sin embargo, los desarrollos avanzan rápidamente, con proyectos que apuntan a impulsar la popularidad y la sostenibilidad de los productos derivados de insectos.

Te puede interesar: El mercado de insectos para consumo humano, una tendencia al alza


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Tecnología de los alimentos

Procesamiento térmico en bebidas: clave para mejorar la biodisponibilidad de polifenoles

Nuevas tecnologías revelan cómo el calor favorece la biodisponibilidad de polifenoles en bebidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología de los alimentos

Más que apariencia: el color como factor clave en la percepción y calidad del alimento

En la industria de A&B, el color no es solo una cuestión de estética, es una promesa sensorial

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU