23 de Agosto de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Ley promueve una alimentación saludable para todos los mexicanos

Senadores emiten nueva ley que obliga a recibir una alimentación adecuada y sostenible
Lola Bahena
alimentacion saludable

Compartir

La Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible fue aprobada en lo general en la Cámara de Diputados, con el fin de disponer del acceso a la alimentación para todas las personas, sin tomar en cuenta sus posibilidades de acceso económico o físico.

Con esta ley, se plantean mecanismos de planeación, coordinación y competencia de las autoridades para garantizar derecho a la alimentación de todas las personas, ya que de acuerdo a datos oficiales, más de 16 millones de mexicanos no puede satisfacer sus necesidades alimenticias.

Seguridad alimentaria para los mexicanos

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), estima que aproximadamente 40% de la población en México carece de los insumos necesarios para costear su alimentación completa.

Esto permite que más consumidores se acerquen a la comida chatarra o ultraprocesada que tiene un precio más accesible para quitar su hambre, pero no nutrirse.

Aunado a esto, encontrar productos sostenibles también es un reto para la alimentación de los mexicanos, quienes consideran esos productos menos costosos y más accesibles.

Crece el costo de la canasta básica

La senadora Ana Lilia Rivera, presentó la lay con relevancia del proyecto, al notar que el encarecimiento de la canasta básica alimentaria es de 12%, la cual impacta de igual forma a zonas rurales y urbanas.

Pero de manera principal en bebes y jóvenes que no cuentan con los nutrientes necesarios para tener un desarrollo y crecimiento saludable y completo, por lo cual apoyar a agricultores va de la mano para brindar los recursos necesarios para sus producciones.

Limitar el consumo de productos carentes de nutrientes

El artículo 16 constitucional emite que los mexicanos tienen el derecho a una alimentación saludable, por lo cual esta ley sirve como un aliado a lo ya establecido y agrega a recurrí la venta de alimentos con pocos nutrientes.

Para esto, desde 2019 existe el etiquetado frontal en alimentos, que declara cuando los productos carecen, o mejor expresado, exceden sustancias que son poco saludables para los consumidores.

La senadora Gabriela Benavides Cobos agregó a lo declarado que debe existir la prohibición de venta de alimentos carentes de nutrientes y que no quede sólo en una advertencia en la etiqueta de productos, sobre todo para infantes que tienen acceso a ellos.

Revolución alimentaria cambia el panorama

Sobre el tema de productos saludables, el senador Alejandro González Yáñez, recalcó que la alimentación es sustancial para realizar cualquier actividad, pero también para el desarrollo del sistema neuronal; y reconoció que es fundamental una revolución alimenticia para que las personas consuman sus alimentos constantemente.

Y aunque parece menos inalcanzable, esta alimentación debería ser sostenible, lo cual se puede lograr con el apoyo al campo, ya que México cuenta con una rica biodiversidad que brinda todos los nutrientes para el plato del buen comer.

Continúar leyendo: Agricultores mexicanos en favor de la tecnología


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Impacto del etiquetado frontal nutricional en México: resultados, retos y futuro regulatorio

Etiquetado frontal en México: evidencia, retos y avances regulatorios a 5 años de su aplicación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B