9 de Diciembre de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

FDA publica guía para reducir el sodio en los alimentos procesados y envasados

Guillermina García
sodio en alimentos

Compartir

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió la guía final, "Metas voluntarias para la reducción de sodio: objetivo promedio y límite máximo de concentración de sodio en alimentos procesados, empaquetados y preparados comercialmente". La cual proporciona objetivos voluntarios de reducción de sodio a corto plazo para fabricantes de alimentos, cadenas de restaurantes y operadores de servicios de alimentos en 163 categorías de alimentos procesados, envasados y preparados.

Esta guía representa otro paso que la agencia está tomando para avanzar en sus esfuerzos para mejorar:

  • Nutrición
  • Salud
  • Resultados futuros en materia de salud

Al limitar ciertos nutrientes en la alimentación como el sodio, se contribuye a prevenir enfermedades como la hipertensión y cardíacas, que afectan de forma desproporcionada a los grupos raciales y étnicos minoritarios. Las que frecuentemente provocan la pérdida de cientos de miles de vidas y miles de millones de gastos anuales en atención médica.

Consumo de sodio recomendado

Las investigaciones muestran que las personas consumen un 50% más de sodio del recomendado. Esto incluye a las poblaciones más jóvenes y vulnerables. Pues más del 95% de los niños de 2 a 13 años de edad superan los límites de sodio recomendados para su edad.

Aunque muchos consumidores quieran reducir su consumo de sodio, alrededor del 70% del sodio que se consume procede de los alimentos envasados, procesados y de restaurantes, lo que hace que sea difícil limitar el sodio. Los cambios en el suministro general de alimentos facilitarán el acceso a opciones con menos sodio. Además, reducirán la ingesta incluso en ausencia de cambios de comportamiento.

Los objetivos de la guía final tienen el propósito de reducir el consumo promedio de sodio de aproximadamente 3 mil 400 miligramos a 3 mil miligramos al día. Lo que supone una reducción del 12% en los próximos 2.5 años.

Aunque el consumo promedio seguiría estando por encima del límite recomendado por las guías alimentarias de 2 mil 300 miligramos al día. No obstante, estas modestas reducciones, realizadas poco a poco en los próximos años, disminuirán sustancialmente las enfermedades relacionadas con la alimentación.

Reducir- sodio

¿Se necesitan restricciones más estrictas?

Si bien el Center for Science in the Public Interest (CSPI) aplaude los objetivos a corto plazo, también señala que el gobierno federal tiene mucho más que hacer para alentar a la industria a adoptarlos. Dicen que se podría hacer mucho más para educar a los consumidores sobre la importancia de la reducción del sodio.

Estos objetivos siguen siendo voluntarios y, si el cumplimiento es deficiente, se deben considerar los estándares obligatorios. Sin embargo, el portavoz de la FDA señala que los enfoques voluntarios han tenido éxito en otros países, como Canadá y el Reino Unido.

Por otra parte, un informe del Departamento de Salud de la Población de Nuffield reveló que los objetivos de reformulación voluntaria del Reino Unido para reducir las calorías, la grasa, el azúcar y la sal no parecen haber conducido a ningún cambio significativo reciente en la calidad nutricional de los alimentos.

A principios de este año, los investigadores destacaron que el programa nacional de reducción de sal del Reino Unido podría prevenir casi 200 mil casos de enfermedades cardíacas. Lo que se traduce en un  ahorro de 1. 64 mil millones millones de euros en costos de atención médica si se aplica mejor para 2050.

Te puede interesar: Reducción de sal en el pan requeriría un enfoque múltiple


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

NOM-051 y la educación al consumidor: entendiendo el nuevo etiquetado alimentario

El nuevo etiquetado incluye información detallada de los ingredientes y nutrientes de los alimentos

Normatividad y certificaciones

Última actualización de la Ley de Transporte Sanitario de Alimentos

La FDA presentó la séptima actualización sobre el transporte de alimentos vía terrestre

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI