Esto dice la NOM-213-SSA1-2018 de los productos cárnicos procesados

La NOM-213-SSA1-2018 establece las reglas, disposiciones y especificaciones sanitarios de los productos cárnicos procesados y los establecimientos dedicados a su proceso.

 |   agosto 10, 2022
industria cárnica


  • La NOM-213-SSA1-2018 establece las especificaciones sanitarias que deben cumplir los productos cárnicos procesados.

Es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación.

Dentro de las especificaciones de inocuidad destaca que se debe contar con la implementación de un sistema HACCP. Esto, de acuerdo con lo establecido en el Apéndice A Normativo de la NOM-251-SSA1-2009.

Hoy en día, los alimentos se hacen de manera natural, por lo que el consumidor recibe productos saludables y agradables al paladar.  Por ello, esta norma también especifica los métodos de muestreo.

Las variantes actuales, las especificaciones y los requerimientos nutrimentales, hacen que los productos se presenten de tal forma que complementen la salud de las personas.

Te puede interesar: El sector cárnico y de lácteos está preocupado por el cambio climático

PRODUCTOS-CÁRNICOS

La NOM-213-SSA1-2018 hace una clasificación específica de los productos cárnicos.

Clasificación de los productos cárnicos según la normativa

La norma clasifica los productos cárnicos de la siguiente manera:

  • Producto cárnicos cocidos listos para el consumo. Se someten a un tratamiento térmico para alcanzar una temperatura de 70°C en su centro térmico.
    En esta categoría se encuentran de manera enunciativa, mas no limitativa, productos como jamón cocido, salchichas cocidas o en salmuera, mortadelas y patés.
  • Productos cárnicos crudos listos para consumo. Son procesados crudos que son sometidos a un proceso de maduración o secado que garanticen la inocuidad del producto.
    Aquí destacan productos como jamón serrano, carnes secas o pepperoni.
  • Productos cárnicos crudos no listos para el consumo humano. Considera a aquellos procesados crudos que requieren un tratamiento térmico previo a su consumo.
    Esta categoría incluye productos como arracheras marinadas, hamburguesas crudas, chorizos, longanizas.
  • Productos cárnicos curados. Productos procesados cocidos, precocidos o crudos listos o no listos para el consumo. Se les agregan sal, nitratos, nitritos o ambos, para su conservación, ya sea por vía húmeda o seca y desarrollan características organolépticas particulares.
  • Productos cárnicos desecados, secos o salados. Son productos crudos, listos o no listos para el consumo. Que son sometidos a reducción de la humedad por medio de aire, calor o sal.
    En esta categoría encontramos productos como nuggets, pechugas precocidas, alitas precocidas.
  • Productos cárnicos madurados. Se presentan crudos, se someten a deshidratación parcial y a un conjunto de procesos microbiológicos, químicos, físicos y enzimáticos, pudiendo ser ahumados o no.  Aquí encontramos productos como jamón serrano, salami y salchichón.
  • Productos cárnicos procesados. Son elaborados con carne, vísceras, grasa, partes comestibles, provenientes de mamíferos o aves. Pueden o no incluir otros ingredientes o aditivos, que pueden someterse a procesos de ahumado, cocción, curación, desecación, maduración, salado, marinado, entre otros.

Te puede interesar: Compra de carne podría verse beneficiada por los nuevos drivers de salud



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar