5 de Junio de 2023

logo
Normatividad y certificaciones

Argentina aprueba Ley de la enfermedad Celíaca

Lola Bahena
TACC

Compartir

Mayo es el mes de la enfermedad celíaca para hacer conciencia en organizaciones, profesionales y consumidores sobre esta afección y mejorar la calidad de vida de las personas que no pueden consumir alimentos con trigo, avena, cebada o centeno, conocidos como alimentos TACC.

Con motivo del mes dedicado a este padecimiento, Argentina aprobó la Ley de la enfermedad Celíaca que obliga a las empresas y proveedores a ofrecer menús libres de TACC, para que todas las personas tengan una variedad de productos disponibles.

Hoy 5 de mayo es el día internacional del celíaco

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La celiaquía es una reacción del sistema inmunitario que ocasiona una enfermedad digestiva y genética, basada en la intolerancia permanente a las proteínas del TACC, comúnmente llamadas gluten.

Como se menciona, este padecimiento es genético y de acuerdo a información difundida por el Ministerio de Salud de la Argentina, uno de cada 167 adultos posee esta patología, y es más común en jóvenes al presentarse el diagnosticado de uno de cada 79 menores de edad.

Si una persona celíaca consume gluten, puede llegar a experimentar vómitos, diarrea o sarpullido, pero también puede que no presente síntoma, sin embargo es importante que cuando ya detecto el problema evite los alimentos TACC lo más posible.

Una persona celíaca si ignora los síntomas y el padecimiento con el tiempo, puede dañar el revestimiento del intestino delgado, provocando cansancio, pérdida de peso, hinchazón y anemia, además el padecimiento, impide la absorción de nutrientes fundamentales, lo que en los niños puede traer problemas de crecimiento.

gluten free
Las personas celíacas no pueden consumir alimentos con trigo, avena, cebada o centeno, conocidos como alimentos sin TACC. Foto: Freepik.

Un cambio con la Ley de la enfermedad celíaca

El pasado 26 de abril se aprobó la Ley de Enfermedad Celíaca en Argentina, con dos puntos centrales que son:

  • Obligar a instituciones y establecimientos a ofrecer menús libres de gluten.
  • Aplicación de la identificación de los medicamentos en función del contenido o ausencia de gluten.

Con esta implementación las empresas deberán agrandar su oferta de alimentos, convirtiéndola en un derecho para todas las personas celíacas, pero también establecer los estándares a cumplir para garantizar que al momento de ofrecerlos sean seguros.

La Ley también tiene un impacto positivo en los lugares de comida, como: restaurantes, comedores escolares, cárceles y aerolíneas, en donde las personas podrán acceder a un menú libre de gluten, sin correr ningún riesgo para su salud, esperando que sean menús saludables y no con productos ultraprocesados.

Lo que debes saber sobre la certificación libre de gluten

Gluten free

Muchas marcas ya contienen sellos “gluten free” que les permite a los celiacos ser libres de consumirlos; sin embargo, falta que muchas empresas más se sumen, para ofrecer más variedad y que los productos sean accesibles.

Green Food Makers, marca productora de alimentos saludables y referente en el desarrollo de productos adaptados a la tendencia o necesidades alimentarias, se encuentra motiva en que esta Ley sea un gran paso en la industria alimentaria.

Más marcas de la industria se necesitan sumar para ofrecer alimentos gluten free y que sean accesibles. Foto: Freepik.

Uso de la harina de legumbres en la industria alimentaria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido