24 de Abril de 2025

logo
Normatividad y certificaciones

Ajonjolí (sésamo) será considerado como el noveno alérgeno en 2023

Redacción THE FOOD TECH®
Ajonjolí

Compartir

El ajonjolí será, a partir de 2023 el noveno mayor alérgeno alimentario principal que será requerido en el etiquetado de los alimentos y en el control de alérgenos alimentarios. Esto podría plantear desafíos importantes para la industria alimentaria.

  • Lo anterior se dio después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgara la Ley de Seguridad, Tratamiento e Investigación de Alergias Alimentarias (FASTER, por sus siglas en inglés).

Este proyecto de ley establece que los alimentos que contengan sésamo y se introduzcan en el comercio interestatal a partir del 1 de enero de 2023 deben incluir sésamo en la declaración de alérgenos".

  

Dentro de los 18 meses posteriores a la fecha de promulgación, la Ley FASTER requerirá que el gobierno Federal presente un informe al Congreso que aborde las actividades actuales relacionadas con los alérgenos alimentarios, incluidas las siguientes prioridades:

  • La recopilación de datos sobre la prevalencia y la gravedad de las reacciones alérgicas a alimentos o ingredientes alimentarios específicos
  • El desarrollo de diagnósticos efectivos de alergias alimentarias
  • La prevención de la aparición de alergias alimentarias
  • El desarrollo de nuevas terapias para prevenir, tratar, curar y controlar las alergias alimentarias

Te puede interesar: Alérgenos y desperdicio de alimentos, próximos puntos de la legislación en la UE

La versatilidad del ajonjolí ahora en la mira de las normativas

Como ingrediente versátil, el ajonjolí es usado comúnmente como semillas, pasta, aceite o mezclas de condimentos.

Se encuentra en varios alimentos, como granola, cereales, productos horneados, aderezos, salsas, sopas, papas fritas, tahini y en la cocina asiática.

Además, las semillas de ajonjolí son una fuente de nutrientes y están asociadas con numerosos beneficios para la salud. A pesar de los beneficios nutricionales, muchas personas son alérgicas o sensibles a éste.

Aunque el ajonjolí no se identificó como un alérgeno alimentario importante en la Ley de Protección al Consumidor y Etiquetado de Alérgenos Alimentarios (FALCPA, por sus siglas en inglés), los requisitos de etiquetado con los que debe cumplir ya existen en Canadá, Australia y la Unión Europea.

ajonjolí
La FDA insta a los fabricantes a comenzar la práctica voluntaria de incluir el sésamo en el listado de ingredientes de sus etiquetas de alimentos ahora.

El etiquetado de productos con sésamo

La Ley FASTER no entra en vigencia hasta enero de 2023, la FDA insta a los fabricantes a comenzar la práctica voluntaria de incluir el sésamo en el listado de ingredientes de sus etiquetas de alimentos desde ahora.

Por ello, la FDA publicó una guía borrador en noviembre de 2020 para ayudar a los fabricantes a incorporar esta práctica.

En la guía, la FDA informa que “de los informes que recibieron, el 44% de las reacciones adversas al sésamo se describieron como graves y casi el 50% resultaron en visitas al médico o al hospital.

Bajo la nueva ley de alergias, los requisitos de etiquetado de la Ley de Protección al Consumidor y Etiquetado de Alérgenos Alimentarios se aplican a los productos de ajonjolí y cualquier producto alimenticio preenvasado que lo contenga.

Te puede interesar: La declaración de alérgenos, una acción que podría salvar vidas

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Normatividad y certificaciones

Norma Oficial Mexicana 043, educación para la salud en materia alimentaria

Los programas de orientación alimentaria generarán una demanda de alimentos sustentada en el abasto

Normatividad y certificaciones

FSMA 2.0 y certificación FDA: novedades, impacto y alertas de importación

FSMA 2.0 refuerza la seguridad alimentaria con más controles en trazabilidad y certificación FDA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles