logo
Marketing

¿Qué impacto tiene la inteligencia artificial en la industria alimentaria?

Guillermina García
Inteligencia- Artificial

Compartir

Esta tecnología ofrece importantes beneficios al sector a nivel estratégico y operativo a través:

  • Toma de decisiones de forma más ágil
  • Producción flexible y eficiente
  • Mejor adaptación al entorno
  • Cadenas de valor más colaborativas

  

Las empresas del sector alimentario encuentran en la inteligencia artificial un aliado que les permitirá ofrecer experiencias de compra que superan las expectativas de los consumidores.

Además de recopilar datos para su análisis y la posterior implementación de estrategias que se adapten efectivamente al entorno.

De acuerdo con un análisis de Infor, la Inteligencia Artificial cuenta con el potencial de optimizar todas las áreas de la industria de alimentos.

Facilitando aplicaciones inteligentes para la mejora de todos los aspectos de la cadena de suministro. Desde la granja a la mesa, creando cadenas de suministro ágiles y logrando un aumento de la facturación.

Puedes leer: Las FoodTech quieren revolucionar los sistemas alimentarios en el mundo

inspección-con-inteligencia-artificial
La inteligencia artificial cuenta con el potencial de optimizar todas las áreas de la industria de alimentos.

La IA impulsa la producción de alimentos sostenibles

Uno de los principales retos para aumentar la productividad agrícola y la producción alimentaria sostenible es incorporar nuevas tecnologías a pequeñas unidades productivas que utilizan técnicas de hace 200 años.

Datos de la ONU estiman que en el mundo existen alrededor de 500 millones de pequeñas granjas, la mayoría aún de temporal que proporcionan hasta el 80% de los alimentos que se consumen en gran parte del planeta.

La innovación tecnológica impulsada por la Inteligencia Artificial permitirá:

  • Producir más alimentos en menos espacio
  • Recolectar cosechas más abundantes
  • Incrementar la productividad de las granjas
  • Reducir el consumo de agua
  • Contribuirá al desarrollo acelerado de nuevas propuestas con valor agregado para la industria alimentaria

Te puede interesar: La IA podría revelar el valor nutricional real de los nutrientes en la comida mediterránea

inteligencia-artificial-cultivos
La automatización agrícola generalizada contribuirá en gran medida a aumentar la producción mundial de alimentos.

Tecnología para impulsar las ventas

Cada vez resulta más necesario automatizar la gestión de inventario de las empresas para garantizar los plazos de entrega a tiempo, con el objetivo de tener una mayor eficiencia operativa y la satisfacción de los clientes.

De acuerdo con Enric Quintero, CEO y fundador de la consultora Datarmony, gracias a la automatización las empresas pueden predecir los patrones de compra de los consumidores. Y crear experiencias de compra personalizadas que mejoran la fidelidad.

 

De forma tradicional, la planificación del stock se basaba en las existencias del momento. Hoy en día la IA observa las tendencias de venta de años anteriores y la proyección de cambios en la demanda.

Finalmente, el directivo indica que las empresas también pueden usar la Inteligencia Artificial en sus estrategias de marketing y publicidad para:

  • Crear un servicio más personalizado
  • Mejorar los resultados de búsqueda de los clientes
  • Combatir las reseñas falsas
  • Atender consultas
  • Identificar oportunidades de venta

Además te recomendamos: Esta es la contribución de la tecnología a la agricultura inteligente


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Lo último

Industria alimentaria hoy

¡Te presentamos la nueva imagen de The Food Tech® online!

thefoodtech.com estrena un diseño más amigable para darle una mejor experiencia a la audiencia

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil