La omnicanalidad pone al centro de la ecuación al consumidor

Las industrias como el retail deberán apoyarse en la omnicanalidad y situar al cliente como la base principal del éxito de sus ventas.

 |   diciembre 14, 2022
Omnicanalidad


La omnicanalidad dentro del nuevo retail tiene como reto buscar una mayor eficiencia y productividad para que los negocios sean sostenibles, competitivos y rentables. Además de ser un canal más ágil y que conecta mejor con los consumidores.

Facundo Porolli, gerente comercial de Agrosuper, considera que el trabajo omnicanal ya no es solo una posibilidad, sino una responsabilidad, porque actualmente se tiene a un consumidor empoderado que tiene mucho más acceso a la información, lo que genera una mayor exigencia.

 

RECOMENDADO
Sustituto de huevo y ablandador de masa, soluciones que responden a la tendencia vegana en panificación
Leer artículo

Actualmente existen datos que reflejan que el 75% de los consumidores compra en múltiples canales (al menos en dos). Estos clientes compran 10% más en promedio, incluso hasta 5 veces más dependiendo de la categoría”, comentó Matias Brown, gerente de marketing, innovación revenue y trade marketing de Softys.

Hoy en día, el e-commerce tiene una influencia del 7% en las ventas alrededor del mundo y en los próximos 5 años se prevé que alcance el 10%.

En lugares como China, Corea o Japón esto ya ronda el 30% y que Chile de aquí a 5 años llegue al doble dígito no es raro. En softys llega al 6 o 7% y puede crecer 4 o 5 veces ese tamaño”, continuó Brown.

Te puede interesar: La omnicanalidad será la forma preponderante de compra en el metaverso

Omnicanalidad

La omnicanalidad, dentro del nuevo retail, tiene como reto buscar una mayor eficiencia y productividad para que los negocios sean sostenibles

Los principales desafíos de la omnicanalidad

Uno de los desafíos es el dar a conocer una marca a través de las plataformas de e-commerce, este proceso representa todo un reto, ya que aquí surge una conexión entre los mundos de marketing y ventas.

  • El desafío es cómo aprovechar esa ejecución y cómo hacer una propuesta de valor que interese al cliente.

  

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Facundo Porolli comentó que, así como se fortaleció el e-commerce, también empieza a nacer con mucha fuerza el c-commerce, “que es todo este rol que tienen estas plataformas como Whastapp y otras redes que hoy entregan mensajes, interactúan y permiten la escucha activa”, continuó.

Otro desafío es pasar del OSA (On Shelf Availability) al OLA (Online Availability) que ayuda a conectar muchos puntos usando la tecnología. Distintas empresas llevan desde marzo trabajando con el OLA, una modalidad que les ha representado mejoras significativas en sus ventas.

Esa es la gran oportunidad que trae la omnicanalidad y el avance de la tecnología: hoy esos mundos se pueden juntar y podemos hablar de un funnel que llegue desde el awareness hasta la conversión, con una acción, algo que era muy poco probable hace unos años”, comentó Porolli.

Matías Brown concluye que el gran desafío está en conectar el mundo físico con el digital, desde el punto de vista del abastecimiento y levantar toda la información que tiene esa cadena, para ir aprendiendo y generando el sistema, para que no te pase – como consumidor – que inviertes 10, 15 o 20 minutos y cuando vas a pagar la mitad de ese carro no está disponible.

Te puede interesar: Metaverso, clave en la estrategia omnicanal del retail

Más recientes:

 



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar