26 de Septiembre de 2023

logo
Marketing

La interoperabilidad permite el crecimiento de la industria alimentaria

Guillermina García
Interoperabilidad

Compartir

Un nuevo estudio de Accenture señala que las empresas con alta interoperabilidad obtienen una mayor agilidad para progresar en medio de la incertidumbre y logran un mayor rendimiento financiero.

  • El año pasado, las empresas con alta interoperabilidad aumentaron sus ingresos seis veces más rápido que sus pares con baja interoperabilidad. Y están preparadas para desbloquear cinco puntos porcentuales adicionales en el crecimiento de los ingresos anuales.

De acuerdo con el informe, Value Untangled: Acelerando el crecimiento radical a través de la interoperabilidad, en los dos últimos años, una de cada dos empresas adoptó nuevas tecnologías y transformó su negocio más rápido que nunca. Y el 40% transformó varias partes de su negocio al mismo tiempo.

Te puede interesar: Automatización de la gestión comercial: su importancia dentro de la industria alimentaria

Interoperabilidad-en-la-nube

¿Cómo puede ayudar la interoperabilidad a las empresas?

La interoperabilidad es una herramienta útil para las empresas porque les ayuda a gestionar la información de forma conjunta y ordenada. Permite asociar toda la información a la cadena de valor.

Entre las ventajas que puede aportar a la empresa destacamos las siguientes:

  • Cohesión de datos. Todos los datos o información disponible en la empresa están relacionados con el flujo de producción.
  • Adaptabilidad. Los sistemas de captura de la información se conectan y transfieren la información detectada de forma automática y flexible.
  • Productividad y control. Todos los parámetros o información capturada se relacionan con el proceso productivo, se gestiona de tal forma que la información esté disponible y sea de fácil acceso.

 

La interoperabilidad en la industria alimentaria

La necesidad de establecer mecanismos de interoperabilidad en la cadena alimentaria tiene el objetivo de mejorar el nivel de calidad y seguridad de los alimentos.

Además de mejorar la eficiencia energética con la utilización de sistemas automatizados de intercambio de datos y generar una infraestructura TIC en materia de calidad y seguridad alimentaria.

La interoperabilidad se puede aplicar en los siguientes sectores de la industria:

  • Seguridad Alimentaria. Se puede integrar la trazabilidad de producto y envase, permite una gestión rápida y coordinada de alertas alimentarias y un control total de la seguridad alimentaria del producto.
  • Logística. Permite la integración de equipos, un control total de proveedores o un seguimiento en tiempo real de la distribución.
  • Producción. Con la interoperabilidad se podrán flexibilizar los procesos, realizar pedidos a medida o fabricar de manera personalizada. Ademáspermite un registro automático de la trazabilidad en los procesos productivos.

Puedes leer: Ciberseguridad: esencial para mantener la seguridad en el lugar de trabajo

Interoperabilidad-en-la-cadena-de-suministro
La cadena de suministro alimentaria será más eficiente cuando la interoperabilidad sea óptima para los procesos.

¿En qué pueden mejorar las empresas alimentarias con la interoperabilidad?

El estudio de Accenture hacer tres recomendaciones para que las empresas de alimentos y bebidas mejoren la interoperabilidad:

1. Aprovechar la nube

Las empresas que consiguen mejorar su interoperabilidad empiezan por trasladar las aplicaciones existentes a la nube e invertir en nuevas aplicaciones empresariales basadas en la nube.

De acuerdo con el informe de Accenture, que las compañías utilizan cloud para conectar los datos y las experiencias de todas las aplicaciones, creando una única versión de la verdad para la empresa.

2. Utilizar tecnología componible

La tecnología componible se refiere al uso de soluciones probadas y repetibles que pueden configurarse y reconfigurarse a gran velocidad para hacer frente a las cambiantes necesidades de la empresa.

Crea flexibilidad en el corazón de las organizaciones y les permite hacer frente a los efectos de la disrupción mediante una transformación mejor, rápida y barata.

Con el uso de soluciones interoperables preconstruidas para intercambiar y enchufar componentes de aplicaciones más pequeños, se pueden crear nuevas soluciones sin mayores trastornos.

3. Colaboración significativa

La interoperabilidad da paso a una colaboración significativa al permitir que las funciones y el capital humano trabajen juntos sin problemas hacia un objetivo común.

Pueden utilizar los datos en tiempo real, la analítica y la IA, junto con nuevas formas de trabajar con el propósito de desbloquear el valor de la tecnología, potenciar a las personas y lograr mejores resultados.

También puedes leer: 3 señales clave que alertan la necesidad de automatización de procesos

  


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

neurogastronomía

Marketing

La neurogastronomía y la percepción de los alimentos

El cerebro juega un papel fundamental en la percepción que se tiene de la comida

marcas-de-alimentos

Marketing

Esto es lo que demandan a las marcas los consumidores mexicanos

Las experiencias premium son un objetivo para conquistar a los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria