1 de Octubre de 2023

logo
Marketing

Entrará en vigor norma que regula el home office en las industrias

La NOM 037 trae una serie de implicaciones e impactos para las industrias, incluyendo la alimentaria
Guillermina García
reunión-virtual-home-office

Compartir

Desde la implementación de la llamada nueva normalidad, los escenarios productivos han ido cambiando. En muchos casos se ha pasado del home office a un modelo de trabajo híbrido que, como en el caso del sector alimentario, debe ajustar sus procesos de producción atendiendo a condiciones de seguridad y accesibilidad.

La digitalización de todas las industrias, incluyendo la industria de alimentos y bebidas, ha sido apresurada. Y en buena medida se ha dejado notar en el área de telecomunicaciones, dada la necesidad de mantener una conectividad sin fisuras y una comunicación 24/7.

En ese sentido, la industria alimentaria se tuvo que acomodar a las nuevas condiciones laborales, económicas, sociales y de higiene por su propia naturaleza. El propósito es garantizar el suministro de alimentos. Incluso a las nuevas normativas como lo es la NOM-037.

El home office y la NOM-037

De acuerdo con el INEGI, cerca del 23% de los puestos laborales en México son susceptibles de realizarse en home office, dando como resultado un estimado de 13 millones de trabajadores bajo este esquema.

Tras este crecimiento y estimaciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos de que el trabajo a distancia crecerá 30% hacia 2030 a nivel mundial.

Por esa razón, el pasado 3 de marzo se aprobó la versión final de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 037, que regula el home office. A partir de esa fecha deberán pasar 180 días naturales para que entre en vigor.

La NOM 037 aplica para todas las empresas que ofrecen a sus colaboradores un 40% o más de su jornada laboral en un lugar distinto a un centro de trabajo fijo. Y que además utilizan tecnologías de la información para trabajar (internet, software, servicios TI, apps, dispositivos electrónicos).

Con ella, se asegura de que los trabajadores en home office cuenten con todos los elementos y condiciones para que su trabajo se equipare con aquellos que trabajan en una oficina.

La NOM 037 viene a complementar la NOM 035, por lo que su objetivo es establecer las condiciones de prevención para evitar malestares físicos, ergonómicos y psicosociales a quienes cuentan con un empleo en home office.

Te puede interesar: Las industrias en México necesitarán de una gestión más eficiente basada en datos

La NOM 037 aplica para todas las empresas que ofrecen a sus colaboradores un 40% o más de su jornada laboral en un lugar distinto al centro de trabajo fijo. Foto: Freepik

La tecnología contribuye al cumplimiento de esta normativa

Para cumplir la norma, las áreas de Recursos Humanos serán fundamentales porque sobre ellas recaerá la mayor parte de la ejecución de las acciones para hacer cumplir la norma.

Acreditar todos los requisitos que contempla esta NOM será más sencillo a través de tecnología especializada en gestión de RH. Ya que puede ayudar a optimizar procesos gracias a la automatización y la inteligencia artificial, las cuales facilitan el trabajo tanto de los responsables, como de los colaboradores.

Las soluciones digitales, unificadas y que sean usadas a través de un software de manera simplificada permitirán un correcto cumplimiento de la NOM 037. La digitalización de las empresas no tendrá marcha atrás y que hoy, no contar con herramientas adecuadas, puede generar una desventaja competitiva.

Regular el home office es todo un reto que puede ser gestionado de manera más ágil y cómoda con las soluciones adecuadas, evitando errores y pérdidas de información. Así como un aumento en la tasa de rotación o incremento de estrés por falta de integración y comunicación empresa-colaboradores.

Te recomendamos: Innovación colaborativa, el futuro de toda industria productiva


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

neurogastronomía

Marketing

La neurogastronomía y la percepción de los alimentos

El cerebro juega un papel fundamental en la percepción que se tiene de la comida

marcas-de-alimentos

Marketing

Esto es lo que demandan a las marcas los consumidores mexicanos

Las experiencias premium son un objetivo para conquistar a los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge