26 de Septiembre de 2023

logo
Marketing

Las industrias en México necesitarán de una gestión más eficiente basada en datos

Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

México alberga empresas que invierten en el desarrollo de soluciones adaptadas a las necesidades locales. Asimismo, ha sido un caldo de cultivo para numerosas startups que están prosperando en la era digital gracias a su gestión más eficiente basada en datos.

A medida que las compañías mexicanas buscan expandir sus operaciones a nivel nacional o internacional, necesitan encontrar formas de gestionar sus estrategias de manera más efectiva.

De acuerdo con Damian Malfatti, director de TOTVS México, las industrias deberán ser observadoras para que las empresas pueden seguir las tendencias de innovación y tecnología que mueven el mercado y usarlas a su favor para alcanzar –o hasta superar– sus metas.

Con base en sus observaciones, el director de TOTVS, empresa de software, servicios y tecnología, enlisto tres tendencias tecnológicas que pueden impulsar sus negocios en el país en lo que resta de 2023.

Te puede interesar: Automatización de la gestión comercial: su importancia dentro de la industria alimentaria

1. Nube: movilidad, accesibilidad, facilidad

Según Malfatti, México tiene desde hace tiempo un mercado establecido para la tecnología en la nube, pero es hace poco que las empresas realmente han comenzado a invertir y apostar en esta tecnología y en sus beneficios.

  • De acuerdo con la consultora International Data Center (IDC) esta ha sido la tecnología con mayor crecimiento en el mercado mexicano: en 2020, durante la pandemia, la adopción de la nube corporativa creció 35% en el país.

A nivel regional, el mismo IDC estimó que crecerá un 30.4% en Latinoamérica para el 2023. Por otro lado, la consultora Gartner también predice que, para 2025, el 80% de las organizaciones habrán migrado de los centros de datos locales al alojamiento en cloud.

El cloud computing permite a las empresas tener software sin tener que invertir en data centers propios ni contratar grandes equipos de desarrolladores o ingenieros. Además, el uso de la nube corporativa también resulta en un modelo distribuido y colaborativo, donde es posible acceder los sistemas a cualquier momento o lugar.

gestión-de-datos
Una gestión orientada por datos (data-driven) lleva más inteligencia a los negocios

2. Outsourcing de tecnología

Ser responsable del área de TI es una actividad que suele generar mucho estrés a los gerentes, porque generalmente no tienen capacitación en el sector ni el soporte necesario. Por ello, una tendencia en crecimiento es dejar ese trabajo en manos de partners especializados que entiendan de tecnología y sean capaces de hacer frente a cualquier tipo de circunstancia que se presente en su negocio, mientras usted se preocupa con el core business.

A la vez, el outsourcing de tecnología que representa un ahorro en los costos operativos. Con la tercerización de este servicio, el empresario logra una gestión más eficiente e inteligente sin los altos costos de comprar, implementar y mantener un data center propio”, explica Malfatti.

Esto se refleja directamente en los costos operacionales de la empresa, ya que, además del consumo energético del servidor, es necesario contar con una infraestructura física y de talento humano que cuide, mantenga y de soporte a toda esta área.

3. Gestión data-driven: usa los datos a favor

Malfatti explica que, la migración de procesos manuales a procesos automatizados tiene el objetivo de hacer que toda la organización trabaje alineada con la estrategia, enfocada en tener resultados de calidad.

Si en un mercado altamente competitivo, su empresa toma decisiones basadas en la intuición, ten la seguridad de que estás perdiendo una ventaja competitiva porque tus resultados no tendrán ningún respaldo concreto”, indicó Malfatti.

Una gestión orientada por datos (data-driven) lleva más inteligencia a los negocios, pues ofrece informaciones e insights para un análisis más profundo y certero que mitigan los riesgos y permiten una toma de decisiones más acertada. Todas las decisiones estratégicas de la empresa necesitan basarse y guiarse en datos concretos, y para eso, se debe buscar las herramientas tecnológicas correctas.

La verdadera clave es identificar la oportunidad para su negocio, saber adaptarla e implementarla de la forma más adecuada y en el momento correcto. Por suerte, para eso los empresarios no están solos y cuentan con aliados claves que están en el campo de acción junto a ellos”, concluyó Damian Malfatti.

Te puede interesar: Etiquetado en la nube, clave en las cadenas de suministro globales


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

neurogastronomía

Marketing

La neurogastronomía y la percepción de los alimentos

El cerebro juega un papel fundamental en la percepción que se tiene de la comida

marcas-de-alimentos

Marketing

Esto es lo que demandan a las marcas los consumidores mexicanos

Las experiencias premium son un objetivo para conquistar a los consumidores

Lo último

Industria alimentaria hoy

Todo lo que necesitas saber antes de asistir al Summit and Expo: Consejos y recomendaciones

El Food Tech Summit & Expo 2023 está por iniciar y augura un gran encuentro

Industria alimentaria hoy

Brasil puede desbancar definitivamente a EE.UU. como mayor exportador mundial de maíz

Brasil se posiciona como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para quedarse

Industria alimentaria hoy

Únete a los líderes de la industria: conferencias, exposiciones y más en el Summit and Expo 2023

Te esperamos para compartir, aprender y juntos construir el mañana de nuestra industria