8 de Diciembre de 2023

logo
Marketing

El papel del CEO en la era digital

Guillermina García
CEO

Compartir

La transformación digital de las empresas se ha enfocado principalmente en empatizar con el cliente y fortalecer la fuerza de trabajo. Por ello hacen falta soluciones de software que permitan convertir los datos en conocimiento para potenciar la inteligencia empresarial.

  • En medio de este escenario, la función del CEO es fundamental para impulsar, motivar y liderar la compañía para adoptar los procesos, herramientas y conceptos de la era digital.

En ese sentido, hacer un análisis certero y exhaustivo de la situación es el primer paso para que todo líder empresarial pueda tomar las decisiones adecuadas.

Dicho análisis supone concebir que las tecnologías tienen como objetivo mejorar la vida de los consumidores y que no tiene sentido ignorar las herramientas que están a nuestro alcance para que la empresa siga siendo competitiva.

  • Un CEO debe ser consciente de que en el ser humano existe por naturaleza una resistencia al cambio. Eso también ocurre en las organizaciones, ya que las empresas también tienen su zona de confort.

Sin embargo, una mala lectura de la realidad puede conducir a que no se lleven las acciones correctas hoy, lo que tendría consecuencias mañana. Asumir la transformación digital como una oportunidad de cambio y mejora es clave para adelantarnos al futuro y ser más competitivos.

Te puede interesar:  Decisiones acertadas en medio de la incertidumbre económica

funciones del CEO
La función del CEO es fundamental para impulsar, motivar y liderar la compañía para adoptar los procesos de la era digital.

El CEO como impulsor de la digitalización

El CEO debe evaluar el papel de la digitalización como motor de cambio de la organización, que la conduzca a ser más rentable, estable, productiva y competitiva.

Una de las características del futuro es sin duda la incertidumbre. En las dos últimas décadas, el cambio tecnológico ha sido enorme en comparación con las décadas anteriores. Se habla de una cuarta revolución industrial, donde las tecnologías de la automatización cobran protagonismo y en la que es vital dominar las nuevas herramientas que permitan:

  • Entender y conocer al cliente
  • Actuar de forma ágil y rápida
  • Lograr el mayor grado posible de automatización

Lo anterior no es posible sin la transformación digital. Las empresas deben cambiar sus procesos manuales y analógicos por la digitalización y automatización de procesos. No sólo es necesario almacenar los datos de forma digital, o implementar nuevas soluciones de software ERP-CRM adaptadas a las nuevas tecnologías.

También hay que facilitar la adecuada integración del software, utilizando herramientas modulares que nos permitan crecer en todas las direcciones. Ya que uno de los paradigmas de la era digital es la mejora continua y la adaptación constante.

Te puede interesar: Liderazgo consciente: un modelo que fomenta el apoyo y compromiso en las empresas


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Marketing

El viaje de transformación de Subway: mejoras de marca y expansión internacional

Subway se encuentra en un momento de transformación

Marketing

El valor de la tecnología en favor de las empresas

Aliarse a la digitalización es elemental para el éxito de las empresas

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI

Industria alimentaria hoy

Proyecto español para los nuevos sistemas de producción del almendro

EL IAS del CSIC trabaja con agricultores para los nuevos sistemas de producción de almendro

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada