El EPS es un material con alto potencial para el mercado de empaques

El EPS es la opción más inteligente para los empaques de alimentos porque es muy ligero, seguro, tiene una gran capacidad aislante y es totalmente reciclable.

 |   diciembre 9, 2022
empaque-EPS-para-alimentos


El poliestireno expandido (EPS por sus siglas en inglés, Expanded PolyStyrene) es un plástico derivado del petróleo.

Es un producto liviano y económico y sus principales virtudes son:

  • Resistencia a la humedad
  • Eficiencia térmica
  • Durabilidad

 

ARTÍCULO DESTACADO:
DSM consigue entregar sabor, textura y salud con su nueva unidad Food and Beverage
Leer artículo

Los envases de EPS son adecuados para el almacenamiento y transporte de cualquier alimento fresco. Al tratarse de un material inerte no interfiere de ningún modo en las características del producto con el que está en contacto.

El hecho de que cada vez una mayor cantidad de embalajes de EPS implica que la cantidad de residuos de este material que finalizan en la corriente de residuos sólidos urbanos sea cada vez más reducida.

Te puede interesar: Este es el proceso y los beneficios del reciclaje de plástico

plato-de-poliestireno

Los embalajes de EPS pueden estar en contacto directo con los alimentos, ya que cumplen todas las normativas sanitarias vigentes a nivel nacional e internacional.

Empaques EPS para uso en alimentos

Una de las características del poliestireno expandido por las que se elige para envasar alimentos es el aislamiento térmico que proporciona.

Y como no absorbe agua ni humedad, mantiene inalterables las cualidades de sabor, color y textura, gracias a que absorbe los micro impactos sufridos durante su transporte.

 

ARTÍCULO DESTACADO:
AET: Tecnología de emulsiones que le da estabilidad a los colores de las bebidas
Leer artículo

Estos factores resultan fundamentales para conservar cualquier alimento fresco, como es el caso de los productos cárnicos, pescados, mariscos, frutas y verduras.

Además, el EPS sirve como colchón para las micro-roturas de la cadena del frío, evitando que el producto envasado o embalado aumente su temperatura y por tanto merme su calidad.

Los embalajes de EPS pueden estar en contacto directo con los alimentos, ya que cumplen todas las normativas sanitarias vigentes a nivel nacional e internacional.

Además, este material no actúa como soporte de cultivos de hongos y bacterias, ni supone ningún riesgo para la salud de las personas ni para el medio ambiente.

También puedes leer:  Resinas de plástico reciclado posconsumo podrían mejorar la calidad de los empaques

Reciclaje de EPS

El reciclaje del EPS consiste en un reprocesamiento del embalaje de este material usado para crear nuevos materiales, desde perchas hasta paquetes de espuma.

El primer paso para el reciclaje es la recogida de residuos de EPS, que se deben separar de los demás materiales plásticos. El material recogido se transporta a la planta de reciclaje. Donde se granula, se lava y se extruye para producir EPS para usos diferentes.

El reciclaje del EPS puede hacerse de tres modos:

  • Mecánico. Recupera el poliestireno
  • Químico. Recupera el estireno
  • Térmico. Recupera energía

Debido a su gran volumen y a que parte del EPS se encuentra con restos de alimentos, se hace difícil la recolección y limpieza para el reciclaje.

Los especialistas coinciden en que el reciclaje de este material es viable a gran escala y hay un mercado para ello.

Los retos para resolver en el futuro cercano radican principalmente en fortalecer la infraestructura disponible para el acopio y reciclaje. Así como continuar la difusión del valor del material antes, durante y después de su primera vida útil.

Te puede interesar: Desarrollan tecnología para reciclaje de unicel

Más recientes:



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar