1 de Octubre de 2023

logo
Insumos para empaque

Este es el proceso y los beneficios del reciclaje de plástico

Redacción THE FOOD TECH®
reciclaje-de-plásticos

Compartir

La práctica del reciclaje de plástico surge como una necesidad de solucionar los problemas de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, así como reducir la cantidad de contaminantes que van al mar.

  • Actualmente, la producción de plásticos a nivel global es de unos 350 millones de toneladas anuales.

Los sectores que más consumen son la agricultura y la industria alimentaria. Se estima que el sector de los envases consume un 40% y las aplicaciones agrícolas, un 3.5%.

 

Asimismo, los microplásticos derivados de la descomposición de estos residuos suponen un problema medioambiental adicional. Sólo en el sector agrícola, se sospecha que el mantillo de plástico es una de las principales fuentes de acumulación de microplásticos en los entornos terrestres.

Te puede interesar: Tecnologías de reciclaje avanzado para mejorar la gestión de los residuos plásticos

Tipos de reciclaje de plástico y sus ventajas

De acuerdo con el Solpack, actualmente existen 2 tipos de reciclado de plásticos:

  • El reciclado químico
  • El reciclado mecánico

El reciclado químico consiste en un proceso químico por el cual se vuelven a obtener los monómeros iniciales. Es una “despolimerización” y actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

El reciclado mecánico sólo es aplicable a los termoplásticos. Es un proceso físico-mecánico mediante el cual el plástico es lavado, fundido, filtrado, obteniéndose pellets del material original, que pueden ser usados como nueva materia prima.

 

Para los expertos, los beneficios del reciclaje conllevan a ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, la fabricación a partir de envases reciclados supone un ahorro energético del 84%.

Cuando se reducen los residuos plásticos, se contribuye a la disminución en la cantidad de contaminantes que van al mar, la reducción de microplásticos en peces, así como la diminución de los gases de efecto invernadero, con lo que se contribuye también a la mejora de la calidad del aire.

Te puede interesar: El reciclaje en Latinoamérica: ¿cuál es el panorama actual en la región?

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

bioelements

Insumos para empaque

Envases biodegradables cumplen con certificaciones de calidad

La UNAM otorga certificaciones a materiales que cumplen con las características biodegradables

Pacto verde

Insumos para empaque

El Pacto Verde Europeo tendrá un foco en los envases

El Pacto Verde Europeo que plantea leyes para 2050 expone estrategias y objetivos

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge