Este es el proceso y los beneficios del reciclaje de plástico

El reciclaje de plástico sugiere mayores beneficios, tales como la reducción de los gases de efecto invernadero y los microplásticos.

 |   noviembre 17, 2022
reciclaje-de-plásticos


La práctica del reciclaje de plástico surge como una necesidad de solucionar los problemas de la acumulación de residuos, el ahorro de la energía, la extinción de recursos no renovables, así como reducir la cantidad de contaminantes que van al mar.

  • Actualmente, la producción de plásticos a nivel global es de unos 350 millones de toneladas anuales.

Los sectores que más consumen son la agricultura y la industria alimentaria. Se estima que el sector de los envases consume un 40% y las aplicaciones agrícolas, un 3.5%.

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo
 

Asimismo, los microplásticos derivados de la descomposición de estos residuos suponen un problema medioambiental adicional. Sólo en el sector agrícola, se sospecha que el mantillo de plástico es una de las principales fuentes de acumulación de microplásticos en los entornos terrestres.

Te puede interesar: Tecnologías de reciclaje avanzado para mejorar la gestión de los residuos plásticos

Tipos de reciclaje de plástico y sus ventajas

De acuerdo con el Solpack, actualmente existen 2 tipos de reciclado de plásticos:

  • El reciclado químico
  • El reciclado mecánico

El reciclado químico consiste en un proceso químico por el cual se vuelven a obtener los monómeros iniciales. Es una “despolimerización” y actualmente se encuentra en pleno desarrollo.

El reciclado mecánico sólo es aplicable a los termoplásticos. Es un proceso físico-mecánico mediante el cual el plástico es lavado, fundido, filtrado, obteniéndose pellets del material original, que pueden ser usados como nueva materia prima.

 

RECOMENDADO
Power Berry, el color natural que le dará fuerza al 2023
Leer artículo

Para los expertos, los beneficios del reciclaje conllevan a ahorrar materias primas, energía, agua y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Por ejemplo, la fabricación a partir de envases reciclados supone un ahorro energético del 84%.

Cuando se reducen los residuos plásticos, se contribuye a la disminución en la cantidad de contaminantes que van al mar, la reducción de microplásticos en peces, así como la diminución de los gases de efecto invernadero, con lo que se contribuye también a la mejora de la calidad del aire.

Te puede interesar: El reciclaje en Latinoamérica: ¿cuál es el panorama actual en la región?

 

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar