5 de Junio de 2023

logo
Maquinaria para envasado y procesamiento

Desarrollan tecnología para reciclaje de unicel

Carlos Juárez
Desarrollan tecnología para reciclaje de unicel

Compartir

Desarrollan la máquina Reps-01, tecnología para reciclaje de unicel para promover el manejo responsable de residuos sólidos.

Alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron la tecnología mexicana con la capacidad de transformar el unicel de cualquier presentación (incluyendo post consumo) en pellets de poliestireno, los cuales pueden ser utilizados para fabricar artículos plásticos, como lo son reglas, plumas o marcos.

Durante más de dos años, Jorge Luis Hinojosa y Héctor Ortiz, hoy fundadores de la empresa Rennueva y miembros de la Sociedad de Energia y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SOEMA) han impulsado distintos proyectos en promoción de una cultura en el correcto manejo de residuos sólidos.

Los investigadores han trabajado en campañas de reforestación, programas de acopio de unicel, así como ponencias en diferentes congresos, como el Reciclatón 2012 y 2013, buscando sensibilizar a la población sobre los beneficios y el fomento de hábitos de separación y reciclaje.

Desarrollan tecnología para reciclaje de unicel

Desarrollo de proyectos a favor del medio ambiente

Héctor Ortiz, co-fundador de Rennueva y creador de Reps-01, aseguró: “A través de realizar investigaciones, descubrimos que este material tiene un potencial de reciclaje muy alto. El problema es que no existen prácticas formales para su acopio, y tampoco existía tecnología mexicana para este propósito".

Con apoyo de Dart de México, los empresarios decidieron desarrollar este proyecto que hoy podría convertirse en una herramienta útil para miles de empresas y gobiernos que hacen uso intensivo del material.

En el año 2011, se realizó una investigación dentro de la UNAM para ver el impacto real que tiene el material unicel en los aspectos sociales, económicos y técnicos. Los resultados mostraron la importancia del poliestireno expandido en la sociedad mexicana y el potencial incremento de empleos a generarse con un programa de reciclaje.

A partir de este incentivo, se comenzó el diseño de un prototipo de una máquina para reciclar unicel y reintroducirlo a la cadena de valor, contemplando como objetivo principal ser un producto de bajo costo, bajo consumo energético y bajo mantenimiento hecho con partes 100% nacionales.

Desarrollan tecnología para reciclaje de unicel

Proceso de REPSo1

La máquina REPS01 que representa Reciclaje de EPS prototipo 01, representó un reto para sus creadores, ya que debido a la inexistencia de estudios sobre el material en el mundo, el diseño de una de sus piezas, parte fundamental para el uso de la máquina, conocida como husillo requirió de más de seis meses de estudio.

La Reps-01 utiliza un proceso a base de calor conocido como termodensificado para poder extraer la materia prima de los productos desechables, ya que están integrados aproximadamente por 95% aire y únicamente 5 % poliestireno o PS.

El poliestireno expandido es utilizado en las prácticas cotidianas de casi todas las industrias. Desde el sector de la construcción, la arquitectura y el diseño, hasta en las actividades comerciales, deportivas y de servicios, como en alimentos.

Áreas de oportunidad

“Gracias a la innovación y compromiso de los jóvenes estudiantes, se desarrolló esta tecnología en México que permite por primera ocasión que el tratamiento del unicel sea procesado con un equipo hecho 100% por ingenio mexicano. Con estas acciones se puede tener un impacto real en las prácticas de tratamiento de residuos sólidos en todo el país” comentó Mtro. José Gonzalo Guerrero Zepeda, director de la facultad de ingeniería de la UNAM.

Con la máquina Reps-01, Rennueva espera crear un modelo a seguir para dar un adecuado tratamiento al unicel, con el fin de reciclar más EPS, reduciendo su impacto ambienta, para ayudar a que las empresas y organizaciones adopten esta nueva tecnología, a fin de colaborar con el cumplimiento de sus objetivos de reciclado y sus obligaciones medioambientales.

Por: Redacción Énfasis Packaging

Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido