8 de Junio de 2023

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Soya: algo más que funcional

Carlos Juárez
Soya: algo más que funcional

Compartir

La soya es una leguminosa única, ya que posee compuestos químicos y fitoquímicos a los que se les ha prestado gran interés por su efecto en la prevención y tratamiento de algunas enfermedades.

Una buena alimentación y nutrición son factores determinantes para que una persona tenga un crecimiento óptimo y un buen estado de salud. Como sabemos, los alimentos son indispensables para que el cuerpo realice sus funciones correctamente.

Llevar una dieta correcta que incluya los tres diferentes grupos de alimentos (cereales o tubérculos, leguminosas o alimentos de origen animal, frutas y verduras) en las cantidades adecuadas, acompañado de la realización de ejercicio y la ingesta de agua simple, es esencial para evitar la aparición de enfermedades crónico-degenerativas como es el caso de síndrome metabólico que hoy en día 1 de cada 2 personas mayores de 20 años lo padecen en México.

Consumo de alimentos funcionales

Otra estrategia para prevenir y tratar estas enfermedades es consumir alimentos funcionales, este término inició en Japón en la década de los 80 con el fin de identificar las funciones de los alimentos, además de la función nutritiva que presentan.

En el año de 1991 se generó un informe sobre los alimentos funcionales identificados por su nombre en inglés “Food for Specified Health Use” FOSHU (alimentos para usos específicos en salud).

Se indica que los alimentos funcionales son aquellos que contienen ingredientes con funciones específicas para la salud al reducir el riesgo de presentar una enfermedad. Dentro de estos alimentos se encuentran: los prebióticos, los probióticos, el ácido fólico, el Psylium, el Omega 3, el nopal, los esteroles vegetales, los péptidos bioactivos, los antioxidantes, la soya, entre otros.

La soya en México

En México este alimento ha sido estudiado por más de 15 años por la Dra. Nimbe Torres y Torres y el Dr. Armando Tovar Palacio, investigadores del “Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán”, quienes han encontrado que la soya contiene compuestos bioactivos que generan una disminución en la lipogénesis, el colesterol y mejoran la sensibilidad a la insulina. (Palacios, Torres 2014).

Con base a diversas investigaciones se han desarrollado Portafolios Dietarios (PD) que son la combinación de dos o más alimentos funcionales, en estos productos se incluyen la proteína de soya y algunos alimentos de origen mexicano (chía, nopal, avena), que en conjunto tienen un impacto en los valores bioquímicos de las personas con síndrome metabólico. (Torres N, 2012)

Existe una gran variedad de alimentos de soya, entre ellos: bebidas, proteínas de soya (harina, concentrado y aislado, tofu, texturizados, análogos de carne), yogur y tempeh.

En el caso de la soya es un alimento que puede ser consumido por: infantes con intolerancia a la lactosa o galactosemia (fórmulas lácteas), niños, adolescentes, adultos, mayores, vegetarianos, veganos, personas con desnutrición, obesidad, diabetes mellitus, síndrome metabólico, hipercolesterolemia y deportistas.

El consumo de la soya

Para tener los efectos saludables de los alimentos de soya, la Food and Drug Administration (FDA) y el Joint Health Claims Initiative (JHCI) recomiendan:
•    Consumir 25g de proteína de soya al día puede reducir el riesgo de presentar enfermedades del corazón.
•    La bebida de soya debe contener 6g o más de proteína en una porción de 240 a 250 ml.
•    Los alimentos de soya deben ser bajo en lípidos (menos de 3g).
•    Bajo en grasa saturada al tener menos de 1g.
•    Bajo aporte de colesterol con un aporte menor de 20mg.

Como conclusión, los alimentos funcionales pueden incluirse como parte de una alimentación saludable y para el desarrollo de productos más nutritivos que contribuyan a mejorar el estado nutricio de los mexicanos. La soya es un alimento funcional que además de brindar beneficios a la salud, también se puede utilizar en el desarrollo de productos, por ejemplo añadir harina de soya en la preparación de panes, galletas y pasteles tiene grandes ventajas.

El mes de la soya

Por esas razones, se festeja en OCTUBRE EL MES DE LA SOYA EN MÉXICO, con el fin de dar a conocer los beneficios que los alimentos a base de soya brindan a la alimentación de los mexicanos.

Conozca la versatilidad, sostenibilidad y las razonas por las que “La soya es para ti...”. Lo invitamos a seguir todos los detalles de esta celebración en la red social @soyamexico y en la página web de la Asociación Mexicana de Alimentos de Soya A.C. (AMAS): www.soyamex.org

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
•    Figueroa L. El libro de la soja. Ed. Goldfinger S.A. Argentina; 2006: 11-18.
•    Torres TN, Vía FMP, Perez Bolde AM, Radyx HM. Cuidando tu salud con menús bajos en grasa saturada y colesterol, INCMNSZ; 2015:3.
•    Cubillos QN, Jaramillo CA. Soya (Glycine max (L.) Merril) Alternativa para los sistemas de producción dela Orinoquia colombiana. Guadalupe Ltda. Colombia; 2006: 59-4.
•    Lichtenstein H A. Got soy? AM J Clin Nutr, USA 2001;73:667-8.
•    Messina JM. Legumes and soybeans: overview of their nutritional profiles and health effects. AM J Clin Nutr 1999;70: 439S-50S.
•     Torres TN, Tovar PAR. La historia del uso de la soya en México, su valor nutricional y su efecto en la salud. Salud Publica Mex; 2009;51:246-54.
•    Jenkis DJA, Kendall WCC, Faulkner AD, Nguyen T, Marchie A, etal. Assesment of the longer-term effects of a dietary portafolio of cholesterol-lowering foods in hypercholesteromelia. Am J Clin Nutr; 2006,83:582-91.
•    Aguilera GCA, Barberá MJM, Duarte PA, Gómez S, Nova E, Romeo J. Alimentos funcionales aproximación a una nueva alimentación, Inutcam; 2005: 53,225.
•    Guevara CM, Tovar AR, Aguilar CS, Torres N, Medina IV, López RP, et.al. A Dietary Pattern Including Nopal, Chia Seed, Soy Protein, and Oat Reduces Serum Triglycerides and Glucose Intolerance in Patients with Metabolic Syndrome, Jr.Nutr.142; 2012: 64-69.

Por L. N. Martha Pérez Bolde Arguelles, Directora general de la Asociación Mexicana de Alimentos de Soya A. C. (AMAS).


Carlos Juárez

Licenciado en periodismo y reportero de THE FOOD TECH® y THE LOGISTICS WORLD® con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

fórmulas lácteas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Presentan nueva fórmula para bebés rica en alpha y baja en proteína

Fórmula para bebés rica en alpha, un aminoácido esencial que puede prevenir la obesidad

Ingredientes y aditivos alimentarios

Innovación y tendencias de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

La influencia de los colorantes azoicos en la industria alimentaria

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola