17 de Marzo de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Ingredientes funcionales de origen marino: extracción, aplicaciones y regulación en la industria alimenticia

Los ingredientes funcionales de origen marino abren un abanico de posibilidades para la innovación
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El panorama de la industria alimentaria está en constante evolución, impulsado por las demandas de los consumidores por productos más:

  • Saludables
  • Sostenibles
  • Con un valor funcional superior

En este contexto, los ingredientes funcionales de origen marino se perfilan como una de las tendencias más prometedoras para el futuro.

Los ingredientes funcionales de origen marino son aquellos que, además de aportar nutrientes, ofrecen beneficios adicionales para la salud y el bienestar. Algunos ejemplos son:

  • Omega-3: Ácidos grasos esenciales con propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y beneficios para el desarrollo cerebral.
  • Péptidos bioactivos: Moléculas con actividad antioxidante, antimicrobiana y antihipertensiva.
  • Minerales: Calcio, hierro, yodo y zinc, esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

No dejes de leer: Ingredientes funcionales de origen vegetal: Tendencias e innovaciones en la industria alimentaria

Extracción sostenible y aplicaciones innovadoras

La extracción de ingredientes funcionales de origen marino, como:

  • Los omega-3
  • Antioxidantes
  • Proteínas
  • Vitaminas y minerales

Representa un desafío técnico y ambiental. La sostenibilidad de estas prácticas es crucial, ya que la demanda por productos marinos aumenta, y tecnologías avanzadas como la extracción con fluidos supercríticos y la fermentación marina están permitiendo obtener estos compuestos de manera más eficiente y con menor impacto ambiental.

En tal sentido, las aplicaciones de estos ingredientes en la industria alimenticia son vastas y variadas. Desde la fortificación de alimentos y bebidas hasta el desarrollo de nuevos productos con beneficios saludables específicos, los ingredientes marinos están al frente de la innovación alimentaria.

Su incorporación en productos cotidianos no solo mejora el perfil nutricional, sino que también responde a la creciente demanda de alimentos funcionales por parte de los consumidores.

Sin embargo, la industria alimentaria debe estar atenta a las regulaciones específicas que rigen la producción y comercialización de estos ingredientes en cada país.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de la stevia, ¿qué se debe saber antes de su uso?

Las ventajas de la stevia se aprovechan sin comprometer la calidad de los alimentos

Ingredientes y aditivos alimentarios

Adiós al sabor amargo en bebidas

Reducir el amargor a niveles mínimos es prioritario para alcanzar un perfil sensorial agradable

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Hecho en México: requisitos y certificaciones de calidad para fortalecer la confianza en productos nacionales

El distintivo "Hecho en México" abre puertas al comercio internacional

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias