15 de Julio de 2025

logo
Ingredientes y aditivos alimentarios

Calabaza: El ingrediente estrella del otoño en México y Latinoamérica

La calabaza se ha convertido en el ingrediente estrella del otoño
Redacción THE FOOD TECH®
calabazas

Compartir

La calabaza, un ingrediente fundamental en la gastronomía de México y Latinoamérica, ha ganado protagonismo cada año durante la temporada otoñal, debido a su versatilidad y riqueza nutricional.

  • Se puede ver el impacto de la calabaza en las industrias de desarrollo y fabricación de alimentos y bebidas, ya que el consumidor la adoptó y la asocia con el otoño.

La calabaza no es solo un símbolo del otoño; su relevancia en la industria alimentaria de México y Latinoamérica es notable.

Su alto contenido de vitaminas, minerales y antioxidantes la convierte en un ingrediente atractivo para el desarrollo de productos saludables y funcionales. Además, su sabor y textura únicos permiten una amplia variedad de aplicaciones, desde sopas y purés hasta panificados y bebidas.

No dejes de leer: Extracto de calabaza, aliado de la vejiga masculina

Innovaciones en el uso de la calabaza

El mercado ha visto un incremento en la demanda de productos a base de calabaza, especialmente en el ámbito de los alimentos saludables.

Empresas como Bimbo y Grupo Herdez han lanzado líneas de productos que incluyen panes integrales, galletas y salsas elaboradas con calabaza, aprovechando sus beneficios nutricionales.

Además, Starbucks es ampliamente conocido por usar la calabaza como ingrediente estrella de sus bebidas en otoño.

Tecnologías de envasado y conservación

La calabaza presenta ciertos desafíos en términos de conservación y transporte debido a su alto contenido de agua. Sin embargo, innovaciones en tecnologías de envasado, como el uso de atmósferas modificadas y envasado al vacío, han mejorado significativamente su vida útil y calidad.

  • Estas tecnologías permiten que los productos a base de calabaza mantengan su frescura y valor nutricional durante más tiempo, facilitando su distribución a nivel nacional e internacional.

Beneficios nutricionales y funcionales de la calabaza

La calabaza es rica en betacaroteno, una fuente de vitamina A, esencial para la salud ocular y el sistema inmunológico.

Además, contiene:

  • Vitamina C
  • Fibra
  • Antioxidantes

Su valor nutricinal la convierte en un ingrediente ideal para productos destinados a consumidores conscientes de su salud y bienestar, lo que la hace especialmente atractiva para las industrias de alimentos funcionales y suplementos.

En México y Latinoamérica, el consumidor promedio muestra una creciente preferencia por los productos naturales y saludables. La calabaza, con su perfil nutricional y versatilidad, se alinea perfectamente con esta tendencia.

  • Estudios de mercado indican que los consumidores valoran los productos que promueven la salud y el bienestar, y están dispuestos a pagar una prima por alimentos que consideran beneficiosos para su salud.

Desarrollo de nuevos productos de la calabaza

Las empresas están respondiendo a estas tendencias desarrollando una variedad de productos innovadores. Por ejemplo:

  • La introducción de bebidas de calabaza, como batidos y jugos, ha captado la atención de los consumidores que buscan opciones nutritivas y refrescantes.

Además, las compañías están explorando la incorporación de calabaza en productos de panadería, cereales y snacks saludables.

La calabaza ha demostrado ser un ingrediente versátil y nutritivo que está ganando terreno en la industria alimentaria de México y Latinoamérica, su incorporación en una amplia gama de productos alimenticios y bebidas no solo responde a las tendencias de consumo actuales, sino que también ofrece oportunidades de innovación y crecimiento para las empresas.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Carragenina, un polisacárido marino que sigue en auge pese a la regulación y preocupaciones de seguridad

Este aditivo es valorado por ser un estabilizante y espesante en diversos productos alimenticios

Ingredientes y aditivos alimentarios

La nutrición personalizada se consolida como motor de innovación en Latinoamérica

La nutrición personalizada crece en LATAM: salud digestiva, mental y suplementos hechos a la medida

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Industria alimentaria hoy

Nestlé designa a Fernando César como nuevo vicepresidente regional para Middle Americas

Su liderazgo refuerza la estrategia sostenible y de innovación en alimentos y bebidas en Latam

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos