5 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La empresa de tecnología AINIA tuvo un crecimiento óptimo en 2022

Lola Bahena
AINIA

Compartir

El centro tecnológico AINIA, tuvo un crecimiento cercano al 10 % en 2022, con la implementación de 260 proyectos, que tuvieron una inversión de 19.7 millones de euros, esto se debe al incremento de actividades en todos sus centros tecnológicos.

Para Cristina Del Campo, directora general de AINIA, el 2022 fue un año de retos para la empresa por su 35 aniversario del centro y por su consolidación como centro referente internacional en innovación de sectores agroalimentario, cosmético, farmacéutico, químico y de envases.

Seguro te interesa: Tratamientos térmicos en la industria de alimentos

Números de AINIA en 2022

Con 19.7 millones de ingresos en 2022, se presentaron diferentes perspectivas que suman mucho al futuro de la investigación:

  •  Se apoyaron 260 proyectos
  • Se realizaron 111 mil ensayos analíticos
  • Con 300 consultas de derecho alimentario
  • Con 169 estudios de consumidores
  • En más de 2 mil horas de formación
  • Participaron 753 empresas asociadas
  • En 37 eventos
  • Participación de 1,884 profesionales
  • Y  un retorno de impacto de 16,68 euros.

Estas investigaciones representaron un 10 % de incremento y dentro de los eventos que se destacaron fueron webinars, seminarios, jornadas en formato híbrido y presencial, la quinta edición del congreso internacional Meetingpack y la participación de profesionales de AINIA como ponentes en diferentes eventos.

El futuro de la tecnología para AINIA

El equipo formado por más de 250 profesionales en 25 disciplinas con un alto nivel calificativo, ve los nuevos retos con optimismo en apoyar a las empresas con cinco pilares fundamentales:

  •  Alimentación del futuro
  • Calidad y seguridad alimentaria
  • Salud y bienestar
  • Transición verde
  • Transformación digital

Con esto se espera que los resultados sigan incrementando y más empresas se vean beneficias con la tecnología.

tecnologia
El equipo formado por 250 profesionales ve un 2023 optimo para seguir haciendo investigación tecnológica. Foto: AINIA.

Continúa leyendo: Estos son los desafíos del sector en materia de seguridad alimentaria


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Bioeconomía

Industria alimentaria hoy

IICA resalta a la bioeconomía como un modelo de desarrollo para Latam

La bioeconomía consiste en la utilización de la biomasa para crear múltiples productos

Catadores extranjeros escogen los mejores cafés nicaragüenses

Industria alimentaria hoy

Catadores escogen los mejores cafés nicaragüenses

El café es el segundo producto de exportación de Nicaragua, solo superado por el oro en bruto

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido