2 de Octubre de 2023

logo
Seguridad alimentaria

Estos son los desafíos del sector en materia de seguridad alimentaria

Guillermina García
seguridad-alientaria-y-sus-desafios

Compartir

La industria alimentaria actual enfrenta desafíos sin precedentes en materia de seguridad alimentaria, pero distintas acciones en implementación alrededor del mundo para luchar contra el hambre y la malnutrición aportan esperanzas de cara al futuro.

 Actualmente, el sector alimentario global opera en un entorno en el que se desarrollan o actualizan continuamente políticas, normas, reglamentos y directrices, relacionados principalmente con la inocuidad de los alimentos.

Estos cambios atienden a la necesidad de una rápida adaptación a un entorno siempre cambiante por factores como:

  • Incremento de toxiinfecciones relacionadas con el consumo de alimentos y emergencia de nuevos patógenos o alimentos como vehículos de contaminación
  • Proteger al consumidor frente al efecto dañino de conservantes clásicos.
  • Aumentar la resistencia a antibióticos relacionadas con el tratamiento de animales de granja.
desafíos del sector en materia de seguridad alimentaria
La presencia de patógenos resistentes a los antibióticos es alarmante porque aumentaría el número de muertes por ingestión de alimentos. Foto: Freepik

Seguro te interesa: Cuáles son las normas de inocuidad alimentaria en Estados Unidos

Desafíos en materia de seguridad alimentaria

De acuerdo con los especialistas del Centro Tecnológico AINIA, los desafíos en torno a la seguridad alimentaria son:

 1. Crece la demanda mundial de alimentos y del comercio internacional

 En las próximas décadas, lejos de mejorar, puede existir un aumento importante de las enfermedades transmitidas por los alimentos debido al gran incremento de la demanda mundial de alimentos y del comercio internacional.

Frente a este contexto, se debe considerar el impacto en vidas humanas asociado a este aumento de enfermedades, y el impacto negativo en la economía, el comercio y las industrias afectadas.

Los costos asociados con un brote de enfermedades transmitidas por los alimentos pueden ser significativos e incluyen además pérdidas de productividad y daño en la imagen de un determinado producto, sector o empresa.

2. Incremento de las importaciones de materias primas

 Otro aspecto significativo en la industria alimentaria se refiere al creciente porcentaje de importaciones de materias primas a un costo más barato desde países menos desarrollados.

Esta situación también plantea importantes desafíos en materia de seguridad alimentaria, ya que la producción y procesamiento en países en desarrollo puede tener controles de higiene más débiles e incluso carecer de buenos sistemas de gestión de garantía de calidad.

 3. Aumento de bacterias resistentes a los antibióticos

 El Centro tecnológico destaca que una importante amenaza a la salud de la población es el cada vez más preocupante incremento de bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones graves y potencialmente mortales.

La rápida transmisión de genes de resistencia entre bacterias, combinada con un mundo más conectado, acelera aún más la propagación de cepas resistentes a escala mundial tal y como ha ocurrido recientemente con el virus de la pandemia.

La presencia de patógenos resistentes a los antibióticos es una preocupación alarmante porque aumentaría la peligrosidad de los brotes y aumentaría el número de muertes por ingestión de alimentos. 

 Frente a esta situación, las industrias están realizando un arduo trabajo para hacer frente a estos retos. No obstante, si bien los riesgos se minimizan siguen apareciendo alertas alimentarias como:

  • Listeria monocytogenes presente en carne de cabeza de cerdo cocida procedente de España
  • E-coli enterotoxigénico causante de varias muertes de niños en Francia por el consumo de pizzas de una conocida marca italiana
  • Alerta de Salmonella en la empresa líder de mundial en la fabricación de huevos de chocolate

Finalmente, para minimizar estos desafíos en alimentos, es primordial conocer el efecto de los diferentes factores que influyen en la seguridad alimentaria y la interacción de los mismos.

seguridad-alimentaria (2)
El sector alimentario global opera en un entorno en el que se desarrollan continuamente políticas relacionadas con la inocuidad de los alimentos. Foto: Freepik

Te recomendamos: La tecnología es clave para garantizar la trazabilidad en la industria alimentaria

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

drone-technology-for-agriculture

Seguridad alimentaria

Agricultores de la Unión Europea apuestan por las nuevas tecnologías

Las buevas tecnologías podrían con tribuir con el cumplimiento del Pacto Verde

consumo-de-carne

Seguridad alimentaria

Reducir el consumo de carne, un arma de Suiza contra el cambio climático

La Organización Mundial de la Salud recomienda no consumir más de 500 gramos de carne

Lo último

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales

lacteos

Industria alimentaria hoy

Estrategias para una producción de láteos más sostenible

La industria láctea se encuentra en un proceso de transformación hacia la sostenibilidad

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas