logo
Industria alimentaria hoy

Hoy se celebra a la piña, el fruto tropical por excelencia

Guillermina García
Día-mundial-de-la-piña

Compartir

Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial de la Piña, una fruta tropical que se dice que es originaria de América. Aunque algunos investigadores no descartan que el ananá comosus (nombre científico de la piña) se haya originado en el continente africano.

La planta de la piña se logra multiplicar con facilidad en climas favorables, crece naturalmente en los terrenos más calientes del África y se transportó a América. Ahí se naturalizó y esparció por todo el continente, dando la impresión que la fruta es propia de los países en donde crece.

El impacto de la piña en las diferentes culturas, por su sabor y textura, es la razón por la cual en la actualidad también se encuentra en diferentes presentaciones y platillos alrededor del mundo. De esta fruta nace el famoso cóctel piña colada, una bebida que se prepara con tres ingredientes básicos: ron blanco, crema de coco y jugo de piña.

Te puede interesar: Cómo la pandemia modificó los hábitos de alimentación de los consumidores

Los beneficios de la piña

La piña sólo madura satisfactoriamente en la planta. Su contenido en azúcar y en principios activos se duplica en las últimas semanas de maduración, por lo que los frutos recolectados prematuramente resultan ácidos y pobres en nutrientes.

Si ha sido bien madurada, contiene alrededor del 11% de hidratos de carbono. La piña es fuente de vitamina C  y yodo, que contribuye al metabolismo energético normal y a la producción de hormonas tiroideas.

Entre los componentes no nutritivos de este fruto, destacan los ácidos orgánicos, cítrico y málico, responsables de su sabor ácido. Contiene bromelina o bromelaína, enzima o fermento de acción proteolítica, capaz de romper las moléculas de proteína dejando libres los aminoácidos que las forman.

Te puede interesar: Cinco alimentos orgánicos que promueven la sustentabilidad


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Bioeconomía

Industria alimentaria hoy

IICA resalta a la bioeconomía como un modelo de desarrollo para Latam

La bioeconomía consiste en la utilización de la biomasa para crear múltiples productos

Catadores extranjeros escogen los mejores cafés nicaragüenses

Industria alimentaria hoy

Catadores escogen los mejores cafés nicaragüenses

El café es el segundo producto de exportación de Nicaragua, solo superado por el oro en bruto

Lo último

Empresas químicas pagará

Industria alimentaria hoy

Empresas químicas pagarán por contaminar con tóxicos

Cierra el cerco sobre las grandes empresas involucradas en esta crisis medioambiental

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Industria alimentaria hoy

Rusia limitará la salida de grano ucraniano

Rusia acordó prolongar el acuerdo por dos meses, aunque insistió en exportar

Industria alimentaria hoy

Alimentos transgénicos, sus ventajas y desventajas en la industria alimentaria

El uso de alimentos transgénicos es un tema controvertido