28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Florida se moviliza contra el derroche de alimentos que daña el medioambiente

Redacción THE FOOD TECH®
Florida se moviliza contra el derroche de alimentos que daña el medioambiente

Compartir

Miami (EFE).- Evitar que las toneladas de sobras de una feria gastronómica y de un supermercado de moda acaben en el vertedero moviliza a los que luchan en Miami contra el desperdicio alimentario por razones tanto humanitarias como ambientales.

Es lo que hicieron este fin de semana voluntarios de la organización Food Rescue, a los que EFE acompañó primero a un supermercado en Coral Gables, una ciudad vecina a Miami con una población de alto poder adquisitivo, y posteriormente y cargados de alimentos a un barrio del norte de la ciudad conocido como el Pequeño Haití, donde nada sobra.

"Hay mucha gente en el sur de Florida con inseguridad alimentaria", dijo la voluntaria Jane Marie Russell, una abogada de 38 años que lleva años dedicada a esta misión.

Diego López, empleado del supermercado Trader's Joe, explicó a EFE que "aunque los alimentos se encuentran en perfecto estado" se donan, porque están al límite de la fecha para su venta y, por normativa, deben retirarse.

Los empleados de Trader's Joe aparecieron en el área de carga del supermercado con cajas repletas de manzanas, plátanos, piñas y conservas que los voluntarios apilaron como pudieron en dos automóviles para poner rumbo al Pequeño Haití.

Hoy es el día de las manzanas", dijo Russell, sorprendida por la cantidad de cajas de esa fruta, producto en perfecto estado que si no fuera por la normativa sería difícil de entender cómo puede desecharse el supermercado.

Diferentes estudios señalan que cerca de un tercio de la comida producida en el mundo se desperdicia.

A la preocupación por razones humanitarias se suma la ambiental, porque cuando esa comida sobrante llega a los vertederos se pierde toda la energía y el agua empleado en su procesamiento.

Además, en los basureros los alimentos se pudren y producen metano, un gas de efecto invernadero más potente que el dióxido de carbono.

Food Rescue, fundada en 2011 para crear un modelo de rescate de alimentos, está decidida a frenar el derroche. En sus trece años de actividad ha cambiado el destino de 64 millones de kilos de alimentos.

La responsable para el sur de Florida de Food Rescue, Ellen Bowen, dijo a EFE que este fin de semana es especial, ya que una vez al mes se realiza una entrega masiva de comida a personas necesitadas en algún punto del condado de Miami-Dade, en esta ocasión la Peniel Church of Nazarene.

Cientos de personas se acercaron este sábado a esta iglesia del Pequeño Haití de Miami, la mayoría de origen haitiano, para recoger fruta fresca, verduras y cereales que los voluntarios colocaron en largas mesas.

Allí estaba la venezolana Ana María Díaz, de 33 años, que señaló a EFE que está "en proceso de tramitar 'papeles' para residir en Estados Unidos" y no trabaja, por lo que necesita ayuda para alimentarse.

Seguro te interesa:  El plan para una Iberoamérica sin hambre y con plena seguridad alimentaria

Sobras de comida para lugares donde nada sobra

Bowen explicó que aunque cada mes se lleva a cabo una gran entrega de alimentos en distintos puntos del estado, su labor es semanal -a menor escala-, para lo cual cuentan con el apoyo de organizaciones como Junior League of Miami.

El trabajo de Food Rescue no es solitario y cuenta con el apoyo de instituciones como la Universidad Internacional de Florida (FIU).

La venezolana Keidybel Rincón, estudiante de maestría del programa de la FIU de la Escuela Chaplin de Hospitalidad y Gestión Turística, señaló hoy a EFE que recientemente más de 40 toneladas de desechos no llegaron a los vertederos gracias a una iniciativa de la entidad.

Durante la 22 edición del Festival Anual de Vinos y Alimentos de South Beach, uno de los eventos más importantes de Estados Unidos de su clase, se pudo evitar el derroche de alimentos y se reciclaron los desechos", dijo.

"En total, este año, nuestro equipo recogió 22.000 kilos de material reciclable -plástico y botellas-, 6.300 kilos de alimentos destinado a abono por haber sido ya manipulado y 11.000 kilos de alimentos comestibles sin tocar", destacó.

Parte de esos alimentos fueron donados a instituciones locales para personas sin hogar, dentro de una labor que se realiza desde hace más de 15 años, mientras que el reciclado de plástico se retomó este 2023 después de 10 años de parón.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, solo en Estados Unidos la producción de alimentos perdidos o desperdiciados genera el equivalente en emisiones de gases de efecto invernadero a 43 millones de automóviles, un problema al que entidades como Food Rescue o los estudiantes de FIU tratan de dar solución.

Foto: EFE/Cristóbal Herrera

No dejes de ver: Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food