Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

De acuerdo con un informe del IPCC la inseguridad alimentaria crecerá impulsada por fenómenos como el cambio climático.

 |   marzo 23, 2023
Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria


Ginebra (EFE) – La inseguridad alimentaria aumentará en el mundo a causa del calentamiento global, advierte hoy el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que también vaticina que con el calentamiento global la mitad de la población global sufrirá carestía de agua.

RECOMENDADO
¿Cómo el tamaño de los productos impacta en la calidad y detección de metales durante el procesamiento de alimentos?
Leer artículo

La escasez de agua y alimentos, como se ha visto en los últimos años, podría combinarse con otros factores no climáticos, como las pandemias o los conflictos, advierte el informe del IPCC, que sintetiza ocho años de investigaciones y ha sido debatido la última semana durante reuniones del grupo en Interlaken (centro de Suiza).

El informe, que recoge conclusiones de otros seis elaborados anteriormente en el sexto ciclo de estudios del IPCC desde su formación en 1988, advierte además que casi todas las regiones del mundo van a sufrir aumentos de los eventos climáticos extremos.

El informe da por “virtualmente seguro” un aumento de las olas de calor, ve muy probable que haya más lluvias torrenciales, y cree posible el alza de los incendios y las inundaciones.

Ello traerá asociado un alza de la mortalidad por olas de calor, más enfermedades contagiosas, mayores inundaciones, pérdida de biodiversidad y el descenso de la producción agrícola en algunas regiones, vaticinan los expertos de IPCC.

Seguro te interesa: El plan para una Iberoamérica sin hambre y con plena seguridad alimentaria

ARTÍCULO DESTACADO:
El hedonismo saludable es la tendencia que llegó para quedarse
Leer artículo

Fenómenos climáticos impulsan la seguridad alimentaria

El informe, elaborado por 93 autores, recuerda que entre 3.300 y 3.600 millones de personas, más del 40 % de la población global, viven en contextos altamente vulnerables al cambio climático.

“El aumento de los fenómenos climáticos extremos ha expuesto a millones de personas a inseguridad alimentaria aguda y a una reducción en el aprovisionamiento de agua, con impactos especialmente adversos en África, Asia, América del Sur y Central, países menos desarrollados, pequeños estados isleños y el Ártico”, advierte.

Entre 2010 y 2020, la mortalidad causada por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones más vulnerables al calentamiento global que en las menos vulnerables, indica el estudio, que también alerta del alto número de desplazados que el cambio climático ha causado en África, Asia y América.

Foto: EFE/EPA/Dumitru  Doru

No dejes de ver: Kenia recibe 25.000 toneladas de trigo de Ucrania para los afectados por el hambre

Más recientes:



Autor

Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de THE FOOD TECH conformado por periodistas especializados en la industria alimentaria, tecnología, procesos, empaques e ingredientes alimenticios.


Relacionado

Te podría interesar