9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

El futuro de la alimentación: ¿Qué innovaciones presenta Unilever en el sector?

Unilever, importante actor en biotecnología para una alimentación del futuro
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Unilever es una de las compañías de alimentos más grandes del mundo, con una cartera de marcas que incluye Dove, Lipton y Hellman's, está comprometida con el desarrollo de nuevos productos innovadores que satisfagan las necesidades de los consumidores del siglo XXI.

Una de las áreas clave de enfoque para la compañía es el desarrollo de alimentos de origen vegetal apuesta, que los alimentos de origen vegetal son una parte clave de la solución al desafío global del cambio climático.

Ya que los alimentos de origen vegetal requieren menos tierra y agua para producir que los alimentos de origen animal, y producen menos gases de efecto invernadero (GEI).

Unilever tiene varias marcas de origen vegetal, incluidas:

  • Alpro
  • Vegetarian Butcher

También está invirtiendo en investigación y desarrollo para desarrollar nuevos productos a base de plantas. En 2021, anunció una inversión de mil millones de dólares en alimentos de origen vegetal.

Además de los alimentos de origen vegetal, está innovando en el área de los envases sostenibles. La compañía está comprometida con la reducción del uso de envases de plástico y está invirtiendo en nuevas tecnologías que le permitirán utilizar más materiales reciclados y reciclables.

Así mismo, está trabajando para mejorar el contenido nutricional de sus productos, reduciendo el contenido de azúcar, sal y grasas saturadas de sus productos, y está aumentando el contenido de fibra.

Sigue leyendo: Unilever y su impacto en la economía global de alimentos

Tecnologías disruptivas para la alimentación del futuro

La compañía ha invertido considerablemente en investigación y desarrollo para aprovechar las tecnologías emergentes y transformar el panorama de la alimentación, una de las áreas clave en las que han puesto su atención es la biotecnología.

Mediante la aplicación de técnicas avanzadas, ha logrado desarrollar productos alimentarios innovadores que no solo son deliciosos, sino también más saludables y sostenibles.

Recomendado: Estrategias de Unilever México en la innovación y calidad de la industria alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI