Conversa Lab es una empresa recién creada que anunció el desarrollo de bots para guiar a los consumidores, a través de conversaciones y diversos menús, a hacer pedidos de comida.Fundada por dos desarrolladores de sistemas con fuerte experiencia en aplicaciones y software para redes sociales, acaba de lanzarse Conversa Lab, una startup cuya finalidad es ofrecer el servicio de transacciones a través de sistemas de mensajería, una nueva modalidad y que, de acuerdo con los analistas, reemplazará en muchos casos las actuales aplicaciones para celulares.
Para brindar este servicio, Conversa Lab desarrollará bots que, gracias a la utilización de inteligencia artificial, logran guiar al usuario a través de conversaciones y diferentes menús de opciones, para poder hacer pedidos de comida, entre otras cosas.
En lugar de tener que descargar una aplicación, se le manda un mensaje al contacto en el sistema de chat y ahí mismo se hace el pedido. Se trata de una solución de conversaciones fluidas y eficientes, más naturales para las personas, que además tienen la ventaja de desarrollarse sobre una interface conocida y donde, al mismo tiempo, el usuario está siempre identificado.
Los fundadores de Conversa Lab son Maximiliano Contieri y Andrés Augspach, dos desarrolladores de sistemas que, a través de su empresa Frenys, desarrollaron múltiples aplicaciones para smartphones. Obtuvieron más de 30 millones de descargas, ingresando en mercados como Brasil, Estados Unidos y México y traducciones al Portugués, Francés y Húngaro, entre otros idiomas.
Actualmente, Conversa Lab está desarrollando bots transaccionales para diferentes sectores de la industria, principalmente el gastronómico. Creó diferentes bots que se utilizan en el sistema de mensajería Telegram, destinados a una amplia variedad de servicios, como la realización de colas virtuales o la recolección de datos de vendedores.
Los consumidores quieren hacer pedidos cada vez más instantáneos, sin tener que esperar a que baje una aplicación, que además ocupa un espacio importante en el móvil. Con los bots para chats eso se puede hacer de manera muy sencilla, como si fuera una conversación con un conocido, opinó Maximiliano Contieri, quien luego agregó: El cambio de las aplicaciones hacia los bots, o asistentes virtuales, es algo que tomará un tiempo, pero con el reciente anuncio de Facebook ya se están dando los primeros pasos.
Fuente: www.conversalab.com