13 de Junio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Industria cervecera refuerza su presencia en eventos deportivos con esta cerveza premium

Esta cerveza eleva el marketing deportivo a través de experiencias premium
Guillermina García

Compartir

La asociación entre la cerveza y el fútbol constituye una de las estrategias de marketing más consolidadas y rentables para las marcas de bebidas alcohólicas.

Más allá de su consumo social y recreativo, la cerveza ha logrado integrarse al ritual futbolístico de millones de personas, convirtiéndose en una categoría que no solo acompaña al deporte, sino que lo capitaliza desde el branding, la distribución y las experiencias de marca.

Desde los años noventa, las grandes cerveceras han apostado por el patrocinio de eventos deportivos internacionales como eje central de sus estrategias de posicionamiento.

Beneficios para la industria cervecera

  1. Alcance y visibilidad global

Eventos como el Mundial de Clubes se transmiten en más de 100 países y cuentan con una audiencia estimada en cientos de millones de espectadores.

Para una marca cervecera, esto representa una plataforma de visibilidad masiva en mercados clave de América, Europa, Asia y África. Este tipo de exposiciones favorecen tanto el reconocimiento de marca como su expansión en nuevos territorios con potencial de crecimiento.

2. Afinidad emocional con el consumidor

El fútbol es una de las actividades que genera mayor identificación emocional entre los consumidores.  Al patrocinar equipos, ligas o torneos, las marcas cerveceras se alinean con valores como la pasión, el esfuerzo, el compañerismo y la celebración, elementos que fortalecen el posicionamiento emocional de la marca.

3. Aumento en el consumo vinculado a eventos deportivos

Diversos estudios confirman que el consumo de cerveza incrementa significativamente durante eventos deportivos.

Según cifras de Statista, en Latinoamérica el consumo de cerveza durante competencias de alto nivel puede aumentar entre 15 y 25% respecto a los periodos regulares, con un pico relevante en ventas en canales como autoservicio, tiendas de conveniencia, bares y restaurantes.

4. Activaciones multicanal y valor agregado

El patrocinio deportivo permite desplegar campañas integradas que abarcan desde promociones en punto de venta hasta experiencias inmersivas en estadios, contenidos digitales, licenciamiento de productos y colaboraciones con figuras del deporte.

Estas acciones fortalecen el vínculo marca-consumidor y generan valor añadido más allá de la exposición publicitaria.

5. Posicionamiento competitivo y diferenciación

Convertirse en “la cerveza oficial” de un torneo como el Mundial de Clubes confiere a la marca un atributo de exclusividad y liderazgo que impacta directamente en la percepción del consumidor. Frente a una categoría tan competitiva, el patrocinio permite destacar frente a otras marcas, especialmente en el segmento premium o light.

Michelob, la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Grupo Modelo anuncia su participación como patrocinador oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025™, y presenta a Michelob Ultra como la cerveza oficial del torneo, el cual se realizará en Estados Unidos entre el 14 de junio y 13 de julio de este año.

En total serán 63 partidos, repartidos en 12 sedes, ubicadas principalmente de la costa este del país, marcando un precedente a nivel mundial.

La justa futbolística reunirá a 32 equipos de las seis confederaciones, entre ellos, Real Madrid, Bayern de Múnich, Chelsea, Manchester City, Atlético de Madrid; y dos equipos mexicanos: Pachuca y Monterrey, cuya participación en este torneo global es una oportunidad para demostrar el talento y la competitividad del fútbol de México en el escenario internacional.

Además, la marca presentará un comercial protagonizado por su embajador global, el argentino Lionel Messi, acompañado de dos figuras emblemáticas del fútbol mexicano: Guille Franco y "Chaco" Jiménez, ídolo de Cruz Azul.

De esta manera, la cerveza Michelob Ultra reafirma su compromiso con promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas, pues el sabor superior se disfruta con responsabilidad.

Te recomendamos: Cerveceras apoyan estilo de vida saludable


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La industria láctea de México y Estados Unidos trabajan en conjunto por un comercio bilateral sin aranceles

La colaboración entre la industria láctea de ambos países fortalece el comercio del sector

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Leche: retos y desafíos que impulsan el fortalecimiento del sector lácteo en México

El consumo per cápita de productos lácteos es de 145 litros por persona al año

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Ginebra artesanal, botánicos endemicos

Industria alimentaria hoy

Ginebra artesanal en América Latina, tendencias de producción, botánicos y oportunidades de exportación

Ginebra artesanal en América Latina, botánicos nativos, innovación y oportunidades de exportación

Industria alimentaria hoy

Empresas de tecnología alimentaria se unen para construir el futuro de la alimentación

ftalks Food Summit se celebrará el 18 de junio en la capital europea del futuro de la alimentación

Industria alimentaria hoy

Industria cervecera refuerza su presencia en eventos deportivos con esta cerveza premium

Esta cerveza eleva el marketing deportivo a través de experiencias premium